Resumen
Introducción: El estudio busca aportar a delinear el modelo del sistema de salud peruano con el que ingresó a la pandemia.
Objetivo: Analizar los cambios que se han venido procesando en el patrón de utilización de servicios de salud en el Perú en el periodo 2007-2021, buscando identificar los drivers o variables independientes explicativas de esta transformación.
Metodología: Se trata de un estudio cuantitativo explicativo, basado en la utilización de coeficientes de regresión lineales de efectos fijos y la prueba de Chow. Se construyeron grandes bases datos nacionales en base a la Encuesta Nacional de Hogares anuales, se identificaron las tendencias del sistema de salud peruano, se analizaron los coeficientes de correlación de Pearson entre las variables seleccionadas y se aplicaron seis modelos de regresiones entre las mismas.
Resultados: Los coeficientes de regresión mostraron el impacto del gasto público y los tiempos de espera sobre la consulta en farmacias y la apertura de nuevos establecimientos privados del nivel I, su incidencia sobre los tiempos de espera en salud y en el Minsa y sobre la calidad de atención, la percepción de maltrato y no confianza en los proveedores. Igualmente, éstos, sobre el incremento de la consulta en farmacias y privada de primer nivel. El año 2016 fue el punto de quiebre del anterior modelo.
Conclusión: El estudio informa, a partir del caso peruano, sobre un tipo de evolución posible en los países pobres y de alta informalidad, hacia sistemas de salud desinstitucionalizados y más fragmentados.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2023 Juan Arroyo-Laguna, Pedro La Chira Villanueva