La categoría hegemonía en la investigación sobre sistemas de salud; una revisión narrativa de literatura entre los años 2000 y 2022
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Hegemonía
Sistemas de salud
Políticas de salud

Cómo citar

La categoría hegemonía en la investigación sobre sistemas de salud; una revisión narrativa de literatura entre los años 2000 y 2022. (2025). Gerencia Y Políticas De Salud, 24. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps24.chis
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Resumen:

Objetivo: Analizar los usos y acentos de la categoría hegemonía en literatura producto de investigaciones sobre sistemas de salud, publicada en inglés y en español, entre los años 2000 y 2022, y reconocer las fuentes de referencia empleadas.

Metodología: Se llevó a cabo una revisión narrativa de literatura en las bases de datos PubMed y Scopus, y en el motor de búsqueda Google Scholar que considera literatura gris, entre los años 2000 y 2022, en inglés y español. Se incluyeron estudios que hicieron referencia a la categoría hegemonía de forma explícita en el análisis de sistemas de salud, y mediante el análisis de las definiciones y los autores de referencia se produjo una comprensión general sobre usos de la categoría en la literatura académica. Se comprendió, también, que la categoría hegemonía emergió en el campo de las ciencias sociales y políticas de principios del siglo XX, y que tiene allí y en Antonio Gramsci buena parte de su historia.

Resultados: La categoría hegemonía tiene diferentes usos y acentos en las investigaciones sobre sistemas de salud y, sin embargo, a menudo, no se hace referencia explícita a definiciones ni autores de referencia. Uno de los usos hace una referencia general al hecho de que diferentes hegemonías coexisten y se intersectan, y el otro, a los procesos sociopolíticos e históricos de disputa en los sistemas de salud por el liderazgo político, intelectual y moral.

Conclusiones: La potencia de la categoría hegemonía en el análisis de los sistemas de salud radica en el hecho de que su foco de análisis, más allá de hitos jurídicos, son el nivel ético-político y la operación cultural de construir persuasión, consenso o dominación. La mayor parte de los estudios que usan la categoría, sin embargo, suelen reducir su potencia analítica y explicativa.

Palabras claves:  Hegemonía, Sistemas de salud, Políticas de salud, Salud global.

HTML Full Text
PDF
XML

1. Errejón, I. La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un análisis discursivo. [Tesis doctoral]: Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2011. https://docta.ucm.es/entities/publication/8d45c6da-c33b-47f5-81f6-d3234d142121

2. Ramos, V Jr. The concepts of ideology, hegemony, and organic intellectuals in Gramsci’s marxism. Theor Rev. 1982;30:3-8.

3. Fusaro, D. Antonio Gramsci. La pasión de estar en el mundo. Madrid: siglo XXI de España Editores; 2018.

4. Ramírez Chaves, Y. Prisión y hegemonía en el pensamiento de Antonio Gramsci. Un problema de actualidad en nuestros tiempos apocalípticos. Encrucijada Am. 2023;15(1):47-58.

5. Iriart, C. Capital financiero versus complejo médico-industrial. https://doi.org/101590/S1413-81232008000500025 [Internet]. 2008 [citado 8 de diciembre de 2022];13:619-1626. https://www.scielo.br/j/csc/a/sgq4WfsDZm5Dg7dKw84Qd4S/?lang=es

6. Pereira, AL, Moura, M. Hegemony and counter-hegemony in the process of implementing the Casa de Parto Birth Center in Rio de Janeiro. [Internet]. Rev Esc Enferm USP. 43:2009. www.ee.usp.br/reeusp/

7. Filc, D. The role of civil society in health care reforms: An arena for hegemonic struggles. Soc Sci Med. 2014;123:168-73.

8. Corcho, C. El proceso de la ley estatutaria: la lucha por la hegemonía política del derecho a la salud en Colombia. [Tesis de maestría] Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 2017. https://apidspace.javeriana.edu.co/server/api/core/bitstreams/38831c53-7391-4387-8d1e-cfe85d69e04d/content

9. Pratto, L. Riqué, D. La salud en conflicto. Derechos, hegemonía y vida cotidiana en el marco de un movimiento social. Margen. 2012;66:1-9.

10. Gramsci, A. Cuadernos de la cárcel. México: Ediciones ERA; 1999.

11. Gramsci, A. Cuadernos de la cárcel. Vol. 4. Puebla: Ediciones ERA; 1999.

12. Mouffe, C. Hegemonía e ideología en Gramsci. En: Antonio Gramsci y la realidad colombiana. Bogotá: 167-227. Ediciones Foro Nacional por Colombia;1991.

13. Laclau, E. Mouffe, C. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Fondo de Cultura Económica; 2004.

14. Giacaglia, M. Hegemonía. Concepto clave para pensar la política. Tópicos 2002; (10);151-159.

15. Mouffe, C. El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical: Paidós Ibérica; 1999.

16. Menéndez, EL. Modelo médico hegemónico: tendencias posibles y tendencias más o menos imaginarias. Salud Colect. 2020;16:e2615.

17. Hernández Álvarez, M. La fragmentación de la salud en Colombia y Argentina. Una comparación sociopolítica, 1880-1950. Universidad Nacional de Colombia; Bogotá; 2004.

18. Feo Istúriz, O, Feo Acevedo, C, Jiménez, P. Pensamiento contrahegemónico en salud. Rev Cub Salud Pública [Internet]. 2012;38(4):602-14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21425049011

19. Hernández-Álvarez, M, Eslava-Castañeda, JC, Henao-Kaffure, L, Orozco-Díaz J, Parra- Salas, LE. Universal health coverage and capital accumulation: a relationship unveiled by the critical political economy approach. Int J Public Health. 2020;65(7):995-1001.

20. Guirao Goris, SJA. Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene. 2015;9(2):0-0.

21. Adinolfi, P. Barriers to reforming healthcare: The Italian case. Health Care Analysis. 2014;22(1):36-58.

22. Sengupta, A.; Bodini, C.; Franco, S. Struggles for health: an emancipatory approach in the era of neoliberal globalization. Development (Basingstoke). Palgrave Macmillan; 2018; (61):101-7.

23. Filc, D. The health business under neo-liberalism: the israeli case. Crit Soc Policy. 2005;25(2):180-97.

24. Shariati, M. Hegemony and the U.S. health care crisis: structural determinants and obstacles to a national health insurance program. Payvand News. 2010

25. Malmmose, M. Management accounting versus medical profession discourse: Hegemony in a public health care debate - A case from Denmark. Critical Persp Account.;27:144-59.

26. Holst J. Global Health - emergence, hegemonic trends and biomedical reductionism. Global Health. 2020;16:42. https://doi.org/10.1186/s12992-020-00573-4

27. Perdomo Rubio, A. Hegemonía neoliberal y matriz socio política: el caso de la reforma a la salud en Chile. Geren Pol Sal [Internet]. 2007;6(12). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2701

28. Churchill, LR. The hegemony of money: commercialism and professionalism in American medicine. Camb Q Healthc Ethics. 2007;16(4):407-14.

29. Abesamis LEA. Intersectionality and the invisibility of transgender health in the Philippines. Glob Health Res Policy. 2022;7(1).

30. Varesi G. Hegemonía y lucha política en Gramsci: selección de textos. Buenos Aires; Ediciones Luxemburg; 2016.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Andersson Ospina Benavides, Liliana Henao Kaffure