Resumen
Problema: el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, es objeto de críticaspor diferentes medios de opinión debido a sus altos costos de transacción, baja competitividady eficiencia. Surge entonces el interrogante sobre la contribución que hace la Academia colombianaa la reflexión sobre el sistema de salud durante sus veinte años de existencia. El objetivodel estudio fue el de caracterizar la contribución de publicaciones académicas a la reflexiónsobre el sistema de salud colombiano durante estos veinte años. Método: revisión sistemáticade literatura en la base de datos de Scielo entre 1993 y 2012, utilizando criterios de inclusión yexclusión. Resultados: 102 publicaciones cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.De estas publicaciones, dieciséis evalúan el sistema de salud de manera positiva o negativa. Loscriterios de inclusión y exclusión están detallados en la sección del método. Conclusiones: laspublicaciones se limitan a caracterizar el sistema de salud sin formular sugerencias ni modelosalternativos. Los trabajos académicos aparecen como poco relevantes para el debate nacional.La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.