Resumen
La investigación que se presenta es el resultado de un diagnóstico en el Centro de Rehabilitación e Integración Social de Chalco, estado de México, dependiente del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que establece la relación entre la calidad del servicio y la responsabilidad social que brindan las instituciones de salud pública a los individuos, las organizaciones y a la sociedad, regidas por la administración pública en sus diferentes niveles (municipal, estatal y federal). Éstas tienen la función de otorgar servicios de calidad, mediante programas de rehabilitación de amplia cobertura y dependen de las políticas públicas establecidas por los municipios y los estados, en atención al cumplimiento de las metas enunciadas. El objetivo de lainvestigación es evaluar la calidad en los servicios de rehabilitación y su influencia en la responsabilidadsocial del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) del Sistema Municipal de Desarrollo Integralde la Familia del municipio de Chalco estado de México. La hipótesis que se formula para cumplir con elobjetivo planteado es que la calidad en el servicio que se brinda en el centro de rehabilitación e integración social es influenciada por la responsabilidad social que muestran las autoridades de la institución, en su trato con los pacientes y el trato que reciben entre pares, autoridades y subordinados, de tal forma que lapercepción que existe en este momento está sesgada en función del flujo de información que se proporciona entre servidores públicos y usuarios.La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.