Salud pública y prohibición de enterramientos en las iglesias en la Nueva Granada a finales del siglo XVIII
PDF

Cómo citar

Salud pública y prohibición de enterramientos en las iglesias en la Nueva Granada a finales del siglo XVIII. (2008). Gerencia Y Políticas De Salud, 7(14). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2680

Resumen

Objetivo

 

 

: Analizar el contexto de las decisiones del Estado colonial español en Nueva Granada

a finales del siglo XVIII para afrontar los problemas sanitarios atribuidos al enterramiento de

cadáveres en recintos sagrados. Metodología: Se realizó un estudio histórico basado en documentos

oficiales del gobierno colonial. Resultados: Las decisiones contra los enterramientos

en recintos sagrados estuvieron encuadradas en el ideario científico y político de la Ilustración

europea y muestran un nivel significativo de sistematización. Conclusiones: Las ideas predominantes

en Europa en las décadas finales del siglo XVIII constituyeron la matriz sobre la cual se

gestaron en nuestro país los pensamientos y las estructuras organizativas para actuar con cierto

rigor sobre la salud de las poblaciones. Investigaciones futuras deberán precisar la mediación

entre el pensamiento europeo y nuestra cultura autóctona.

PDF

La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.