Resumen
Uno de los elementos controversiales con relación a la salud bucal de la población colombiana, es
la adopción de estrategias que aseguren indicadores epidemiológicos en consonancia con las metas
propuestas por La Organización Mundial de la Salud (OMS) y La Federación Dental Internacional
(FDI). Con el tiempo algunas de ellas se transformarían en políticas. La utilización del flúor en vehículos
masivos de fácil acceso como lo son el agua y la sal siguen siendo influyentes por la magnitud y el
impacto que han tenido en Colombia y en otros países, Sin embargo, en algunos contextos se han pre
sentado
algunas discrepancias en su utilización. En el presente ensayo, producto de un foro de estudio
permanente convocado con el apoyo de diversas instituciones académicas y gremiales, se presentan
algunos de los puntos de discusión, retos y desafíos que la profesión odontológica colombiana debería
asumir para una mejor salud bucal de sus colectivos.
.La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.