Resumen
A literature review of published articles were done to set a description of the historical background
of health reforms in Latin America and to provide a brief description of the process of
decentralization in countries such as Colombia, Brazil, Chile, Mexico and Costa Rica in order
to illustrate different tendencies in the transformations of the health systems in the region.
This literature review demonstrated the increasing need of more systematic studies in this area.
Although decentralization in theory may be a powerful mechanism to promote equity in health,
it may be insufficient or prejudicial in the context of unclear policy intended to promote equity
by the state. Moreover, the role of other concomitant phenomena like privatization and shortage
of state funding of health must also be discussed. However, the evidence regarding the results
of decentralization in LAC is still contradictory and ambiguous. It is not clear that its achievements
could reach its intentions of improved equity in health in the region.
La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.