Satisfacción y calidad: análisis de la equivalencia o no de los términos
PDF (Spanish)

How to Cite

Satisfacción y calidad: análisis de la equivalencia o no de los términos. (2007). Gerencia Y Políticas De Salud, 6(13). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2695
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El objetivo del presente artículo es ubicar las mediciones de la calidad percibida, que efectuó

el DANE en las encuestas de calidad de vida de 1997 y 2003, en relación con el concepto de

satisfacción del paciente. Para el efecto, primero se muestra, en forma breve, qué se entiende

por calidad en salud en general y se indica que al hablar de la calidad de la atención médica se

remite al problema de la satisfacción. Luego se aborda, con cierto detenimiento, el concepto de

satisfacción y se explora la forma de relación entre los dos conceptos, la cual resulta de establecer

en qué medida uno de los dos puede representar al otro. Desde esta perspectiva, las mediciones

de la calidad se pueden interpretar bien como indicadores de la satisfacción, o como el uso de

un método directo para medir esta última. Por último, se presentan las teorías que, de alguna

manera, incorporan a la calidad percibida en la determinación de la satisfacción, y se resalta que

ésta no constituye la totalidad de la explicación. Se trata de las teorías que ponen de presente el

papel de las expectativas y su mayor o menor corroboración mediante las percepciones de los

atributos de los productos, la cual es la forma usual de entender la calidad percibida. Se concluye

que, si bien la calidad percibida de los cuidados de salud, como indicador, dice algo de los grados

de satisfacción que alcanza el paciente, no parece ser, de todos modos, un buen representante,

en la medida en que si bien las expectativas son un factor importante en la explicación, y aun si

fueran el principal, hay acuerdo en la muy relevante intervención de otros factores.

PDF (Spanish)

Copyright notice

The Journal Management and Health Policies is registered under the Creative Commons Recognition 4.0 International license. Therefore, this work can be reproduced, distributed and publicly communicated in digital format, provided that the name of the authors and the Pontificia Universidad Javeriana are recognized. It is allowed to quote, adapt, transform, autoarchive, republish and create from the material, for any purpose (including commercial), provided that authorship is properly acknowledged, a link to the original work is provided and if changes have been mad. The Pontificia Universidad Javeriana does not retain the rights over published works and the contents are the exclusive responsibility of the authors, who preserve their moral, intellectual, privacy and publicity rights.

The endorsement of the intervention of the work (revision, style correction, translation, layout) and its subsequent disclosure is granted through a license to use and not through a transfer of rights, which means that the journal and the Pontificia Universidad Javeriana disclaims any liability that may arise from ethical misconduct on the part of the authors. As a result of the protection provided by the license for use, the journal is not obliged to publish retractions or modify the information already published, unless the erratum arises from the process of editorial management. The publication of contents in this magazine does not represent royalties for taxpayers.