Publicado mar 30, 2020



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Sandra Milena Zuluaga Salazar

Gabriel Jaime Otálvaro Castro

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

En 1956 se formaron las primeras promotoras de salud en Colombia, para mejorar la salud de las poblaciones de los territorios más marginados. Las promotoras, especialmente mujeres, se convirtieron en protagonistas de la vida comunitaria rural, al jugar un papel que trascendió el quehacer sanitario. El estudio se propuso comprender críticamente el rol social y sanitario de las promotoras de salud en el municipio de Andes, Antioquia, en el periodo 1976-2015. Se realizó un estudio de caso a través de entrevistas y revisión documental; participaron promotoras de amplia trayectoria en ejercicio laboral, funcionarios y líderes comunitarios. La institucionalización de las promotoras irrumpió como la principal alternativa de salud para las comunidades rurales del país. Las transformaciones del sistema de salud han producido el constreñimiento de esta práctica social, aun cuando continúan vigentes. Las promotoras han jugado un papel que trasciende la atención sanitaria, desempeñan un importante rol en la construcción de tejido social y la gestión del cambio sociocultural en la ruralidad colombiana.

Keywords

rural health, health promotion, primary health care, health promotion agencies, collective health, social participation, gendersalud rural, promoción de la salud, atención primaria de la salud, promotoras de salud, salud colectiva, participación social, génerosaúde rural, promoção da saúde, atenção primária da saúde, promotoras de saúde, saúde coletiva, participação social, género

References
1. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas [Internet]. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2007 [revisión 2016 nov. 6]. p. 48. Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Renovacion_Atencion_Primaria_Salud_Americas-OPS.pdf

2. Abad-Gómez H. Anteproyecto de curso para promotores de salubridad rural. Medellín: Universidad de Antioquia; 1959.

3. Cataño L, Chávez BM. Evolución histórica de los promotores de salud en el Servicio Seccional de Salud de Antioquia. Medellín: Servicio Seccional de Salud de Antioquia; 1988.

4. Dirección Seccional de Salud y Protección social de Antioquia. Lineamientos para la promoción de la salud con sentido humano en Antioquia [Internet]. 1.a edición. Medellín: Universidad de Antioquia; 2010. 596 p. Disponible en: https://www.dssa.gov.co/index.php/descargas/733-libro-lineamientos-promocion-salud/file

5. Yin R. Investigación sobre estudio de casos. Diseño y Métodos. 2.a ed. Nueva York: Sage publications; 2003.

6. Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación : la búsqueda de significados. Barcelona: Paidós; 1992. 344 p.

7. Cendales L, Torres A. La sistematización como experiencia investigativa y formativa [Internet]. Bogotá; 2013 [revisión 2016 nov. 5]. Disponible en: http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/lola_cendales-alfonso_torres-la_sistematizacion_como_experiencia_investigativa_y_formativa.pdf

8. Colombia. Ministerio de Salud Pública. Decreto 350 de 1975, por el cual se determina la organización y funcionamiento de los servicios seccionales de salud y de las unidades regionales. Diario Oficial, 34288 ( abr. 3). Bogotá: Ministerio de Salud Pública; 1975.

9. Castrillón-Montoya JM. Participación comunitaria en promotores de salud, Guarne 1998-2000 [Trabajo de investigación Maestría en Salud Pública]. [Medellín]: Universidad de Antioquia; 2000.

10. Organización Panamericana de la Salud. La OPS y el Estado colombiano: Cien años de historia 1902-2002. [Internet]. 2002 [revisión 2019 sep. 12]. Disponible en: https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=61-la-ops-y-el-estado-colombiano-cien-anos-de-historia&Itemid=688

11. Gómez A, Eslava JC, Camacho S. Aportes al mejoramiento de la gestión de la salud pública en Colombia. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda; 2012.

12. Colombia. Congreso de la República. Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 41148 (dic. 23). Bogotá: Congreso de la República; 1993.

13. Álvarez MH. El derecho a la salud en Colombia: obstáculos estructurales para su realización. Rev. Salud Pública. 2000;2(2):121-144.

14. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Atención primaria en salud: un camino hacia la equidad. Bogotá: Corporación para la Salud Popular Grupo Guillermo Fergusson; 2012.

15. Colombia. Congreso de la República. Ley 1438 de 2011, por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 47957 (ene. 18). Bogotá: Congreso de la República, 2011.

16. Apráez G. Evaluación de la atención primaria de la salud en Colombia como política de salud 1939-2008. [Tesis Doctorado en Salud Pública]. [Bogotá]: Universidad Nacional de Colombia; 2010.

17. Colombia. Ministerio de Salud Pública. Manual de la promotora rural de salud. Bogotá: Ministerio de Salud Pública; 1965.

18. Ministerio de Salud. Encuentro Nacional de Promotoras de Salud. Bogotá: Trazo Ltda; 1985.

19. Organización Mundial de la Salud. Declaración de Alma-Ata. En: Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Washington: Organización Mundial de la Salud; 1978 [revisión 2016 nov. 6]. p. 3. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=19004&Itemid=270

20. Vega Romero R, Naydú AR, Mosquera PA, Restrepo O. Atención Primaria Integral de Salud. Estrategia para la transformación del sistema de salud y el logro de la equidad en salud. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá/Secretaría Distrital de Salud; 2009. 314 p.

21. Servicio Seccional de Salud de Antioquia. Promotor de salud - primer nivel de contacto entre la comunidad y el sistema de prestación de servicios de salud. Medellín: Servicio Seccional de Salud de Antioquia; 1988.

22. Ruiz Marín LA. La medicina social de Héctor Abad Gómez 1944-1964 [Trabajo de investigación Maestría en Historia]. [Medellín]: Universidad de Antioquia; 2015.

23. Servicio Seccional de Salud de Antioquia. Instrucción programada para promotores de salud, Módulos 1 al 20. Medellín: Servicio Seccional de Salud de Antioquia; 1989.

24. Servicio Seccional de Salud de Antioquia. Promotor de Salud. Medellín: Servicio Seccional de Salud de Antioquia; 1988.

25. Colombia. Congreso de la República. Ley 10 de 1990, por el cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud. Diario Oficial, 39137 (ene. 10). Bogotá: Congreso de la República; 1990.

26. Colombia. Congreso de la República. Ley 60 de 1990, por el cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias y recursos de los entes territoriales y la Nación. Diario Oficial, 23182 (ago. 12). Bogotá: Congreso de la República; 1990.

27. Franco-Agudelo S. Para que la Salud sea Pública: algunas lecciones de la reforma de salud y seguridad social en Colombia. Rev Gerenc Polit Salud. 2003;2(4):58-69.

28. Galán-Morera R. Reorganización del Sistema Nacional de Salud, una gran transformación Ley 10 de 1990. Rev Esc Adm Negocios. 1990;10:13-18.

29. Molina-Marín G, Ramírez-Gómez A, Ruiz-Gutiérrez AM. Tensiones en las decisiones en salud pública en el sistema de salud colombiano: el bien común en confrontación con los intereses y prácticas particulares. Medellín: Universidad de Antioquia; 2013.

30. Yepes F. Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia. Ley 100 de 1993. Rev Gerenc Polit Salud. 2010; 9(18):118-123.

31. Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 4288 de 1996, por la cual se define el Plan de Atención Básica (PAB) del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Bogotá: Ministerio de Salud; 1990.

32. Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 412 de 2000, por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Bogotá: Ministerio de Salud; 2000.

33. Vega-Vargas M, Eslava-Castañeda JC, Arrubla-Sánchez D, Hernández-Álvarez M. La reforma sanitaria en la Colombia de finales del siglo XX: aproximación histórica desde el análisis sociopolítico. Rev Gerenc Polit Salud. 2012;11(23):58-84.

34. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Decreto 3616 de 2005, por medio del cual se establecen las denominaciones de los auxiliares en las áreas de la salud, se adoptan sus perfiles ocupacionales y de formación, los requisitos básicos de calidad de sus programas. Diario oficial, 46060 (oct. 10). Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2005.

35. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2008: La atención primaria de salud, más necesaria que nunca. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2008.

36. Pagnamento L. El trabajo de las Promotoras de salud municipales y la participación social. Análisis de caso. En: VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales”. [Internet]. La Plata: Universidad Nacional; 2012 [revisión 2019 sep. 15]. Disponible en http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2012/actas/Pagnamento.pdf

37. Thomas FA. Nueva mujer, nuevo hombre. En: Antología del pensamiento crítico colombiano contemporáneo [Internet]. Buenos Aires: Clacso; 2015. p. 523. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20151023041701/AntologiaColombia.pdf

38. Gledhill J. El poder y sus disfraces: perspectivas antropológicas de la política. Barcelona: Bellaterra; 2000.

39. Heller A. Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península; 1977.

40. Santillán L. La crianza y educación infantil como cuestión social, política y cotidiana: una etnografía en barrios populares del Gran Buenos Aires. Anthropologica. 2009; 27(27):47-74. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122009000100004

41. Quevedo E, Hernández M, Cortés C, Eslava JC. Un modelo para armar: Una propuesta metodológica para abordar el estudio comparativo de la historia de la salud pública, de las profesiones de la salud y de sus relaciones de doble vía con la sociedad. Rev Cienc Salud [Internet]. 2013;11(3):295-321. Disponible en: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/2789

42. Granda E. Veinte años. Balance y perspectivas de la medicina social. En: La Salud y la Vida, volumen 1. Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador; 2009. p. 169-184.

43. Gutiérrez A. Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu. Buenos Aires: Ferreyra Editor; 2005. 128 p.

44. Spinelli H. Las dimensiones del campo de la salud en Argentina. Salud Colect. 2010;6(3):275-293.

45. Bourdieu P. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2007.

46. Erazo-Caicedo MI, Jiménez-Ruiz MC, Jiménez-Ruiz C. Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avanc Psicol Latinoam. 2014;32(1):149-157.

47. Juliao C. La praxeologia: una teoria de la práctica [Internet]. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2002. 324 p. Disponible en: http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/649/1/PraxeologiaUnaTeoriaDeLaPractica.pdf

48. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 429 de 2016, por medio de la cual se adopta la Política Atención Integral en Salud. Diario oficial, 49794 (feb. 22). Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, 2016.
Cómo citar
Zuluaga Salazar, S. M., & Otálvaro Castro, G. J. (2020). Las promotoras rurales de salud: una práctica social en extinción. Estudio de caso en el municipio de Andes, Antioquia, 1976-2015. Gerencia Y Políticas De Salud, 19, 1–25. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.prsp
Sección
Artículos