Resumen
La convocatoria del Ministerio de la Protección Social en Colombia para la construcción de
un modelo de gestión que apoye la implementación de la estrategia de Atención Integrada de
las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (
aiepi), da inicio a un proceso de investigación
que comienza por precisar el problema que ha dificultado el avance y la efectividad de dicha
estrategia en el contexto del sistema de salud colombiano. Partiendo de la recolección de
información: revisión documental, consultas a expertos y grupos focales, en tres territorios
diferentes del país en donde se ha implementado
aiepi. A partir del análisis de la información
recolectada, se formula una propuesta que recoge elementos teóricos, los estructura en un
modelo conceptual, los operacionaliza a partir de unos componentes constructivos —alianza
colaborativa, direccionamiento y plan, capacidades ciudadanas y prestación de servicios— e
incorpora una estrategia de monitoreo y evaluación que, en su conjunto, busca facilitar la
gestión para la salud y el bienestar de la infancia, atendiendo las particularidades territoriales
e institucionales. El modelo propuesto fue validado y ajustado con las recomendaciones de los
grupos de expertos y grupos focales territoriales a quienes fue presentado, para quedar como una
herramienta al servicio de los territorios colombianos, interesados en mejorar las condiciones
de salud y bienestar de la infancia.
La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.