El “fronting” en el reaseguro y la cláusula “cut through”
PDF

Cómo citar

El “fronting” en el reaseguro y la cláusula “cut through”. (2009). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 18(30). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14886
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La presente investigación toma como principales objetos de estudio el fronting, el mercado del reaseguro con características especiales y la cláusula cut through en particular. Enmarcado en el panorama que se presenta del derecho colombiano y comparado, la naturaleza jurídica y las consecuencias que de ellos se derivan frente a los derechos y deberes de las partes. En razón a que el fronting es un tema que genera debates tanto en la industria como a nivel regulatorio y que, por supuesto, no está exento de riesgos, es necesario hacer algunas consideraciones tanto investigativas como reflexivas sobre el mismo, teniendo en cuenta sus límites y riesgos más relevantes. De igual forma se analiza un examen de forma especial y dedicada sobre la actualidad del mercado del reaseguro; y se hace un juicioso énfasis de las cláusulas cut through. Por último, la característica de contrato de reaseguro muestra como aunque se trata de un contrato tipificado en la ley, su tratamiento no es exhaustivo. Ante esta realidad cobra importancia el hallazgo —en detalle— de la autonomía de las partes para acordar los términos que deban regular sus relaciones recíprocas, con las restricciones impuestas por las leyes imperativas, la buena fe, las sanas costumbres y el orden público y las limitantes que la doctrina y jurisprudencia le señalan para preservar el equilibrio prestacional que debe prevalecer en toda relación contractual. Es muy útil comprender, continuar y contribuir a un examen más exhaustivo de la figura, analizando desde un punto de vista jurídico y empresarial, los riesgos que conlleva una operación de fronting. 

Palabras clave autor: fronting, riesgos, reaseguro, cut through, validez, autonomía de la voluntad.

Palabras clave descriptor: pólizas de seguros, contratos de reaseguros, mercado del reaseguro. 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.