Abstract
Este artículo presenta los resultados de un estudio cuantitativo descriptivo y correlacional, cuyo principal objetivo fue conocer la relación entre las violencias física, psicológica y sexual y el consumo de drogas en la mujer. Además, describe el efecto de la autoestima, la depresión y el consumo de drogas en la violencia. El estudio se realizó entre febrero y marzo del 2008, en 272 mujeres de dos comunidades de estrato medio bajo que residen en el área de Monterrey, Nuevo León, México.
Los principales resultados muestran que las mujeres presentaron una mayor prevalencia de violencia psicológica (32%). Se encontró un nexo entre las violencias psicológica (rs=0,194, p<0,01) y la física (rs=0,260, p<0,01) con el consumo de drogas ilícitas. En cuanto a las violencias física y sexual (rs=0,172, p<0,05; rs=0,311, p<0,01) se encontró una relación con el consumo de drogas médicas; así mismo, el consumo de alcohol (TWEAK) se relacionó con la violencia física (rs=0,213, p=0,022).
Los resultados del estudio reflejan la necesidad de profundizar en las violencias física y psicológica y el consumo de drogas; así mismo es importante llevar a cabo estudios de intervención enfocados en la prevención multiprofesional, para reducir tanto la violencia contra la mujer como el uso de drogas.
ABSTRACT
So a descriptive, quantitative study was realized with the main objective of knowing the relationship between physical, psychological and sexual violence and drug consumption in women. Also it is described the self-esteem, depression and drug consumption effect over the violence. The study was conducted on February and March 2008 in 272 women from two communities of medium-low stratum, residents of Metropolitan Area of Monterrey, Nuevo Leon, México. The main results sowed that the women presented a higher prevalence of psychological violence (32%) it was found relationship between psychological violence (Rs=0.194, p<0.01) and physical (Rs=0.260, p<0.01) with the illicit drugs consumption. In regard to physical and sexual violence (Rs=0.172, p<0.05, Rs=0.311, p<0.01) it was found a relationship with medical drugs consumption, also the alcohol consumption, also the alcohol consumption (TWEK) was related to physical violence (Rs=0.213, p=0.022). The results of the study reflect the need to study in depth about physical and psychological violence with drug consumption, also it is important to study intervention focused to multiprofessional prevention to reduce violence against women and drug use.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.