Abstract
Introducción: se describe la construcción y validación inicial de un isntrumento para evaluar la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hipertensión arterial, basándose en la teoría de autocuidado de Dorotea Orem. Consta de 17 ítems agrupados en tres dimensiones (capacidades fundamentales, componentes de poder y capacidad de operar el autocuidado). Métodos: el instrumento fue aplicado a 159 personas con diagnóstico de hipertensión arterial. Se estableció la validez del constructo a través del análisis factorial y la consistencia interna por medio del test estadístico alfa de Cronbach. Resultados: el análisis psicométrico de este estudio mostró un índice de confiabilidad para el cuestionario total de 0,75, el cual se considera adecuado; a pesar de que el resultado del análisis factorial mostró que las dimensiones propuestas por los autores no se ajustan a los factores obtenidos por el método de extracción de componentes principales. Conclusión: este instrumento se convierte en una herramienta de valoración de enfermería que puede ser útil para evaluar capacidad de agencia de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial. Es importante continuar con el proceso de validación, dado que la evidencia empírica apoya la evaluación del constructo general, pero no por dimensiones según lo propuesto en el modelo de Dorotea Orem.
ABSTRACT
Introduction: this paper describes the initial construction and validation of an instument used to evaluate the capacity of self-care in patients with hypertension. The instrument is based on Dorothea Orem's Theory of Self-Care and is comprised of 17 items grouped into three dimensions: fundamental capacities; power components; and capacity of self-care management. Methods: the instument was administered to 159 people with hypertension. Construct validity was established using factorial analysis and internal hypertension. Construct validity was established using factorial analysis and internal consistency was determined by the Cronbach alpha statistical test. Results: the instrument showed a Cronbach alpha of 0.75, which is considered appropiate, even though the results of the factor analysis showed that the dimensions proposed by the authors did not meet the factors obtained by the extraction method of principal components. Conclusion: findings show that the instument could be used as a nursing evaluation tool. The instument can help identify the self-care management capacity of patients wit hypertension as well as assist in the creation of individual patient care plans. It is important, however, to continue the validation process since the empirical evidence supports the general assessment of the construct but not the dimensions as proposed in the model by Dorothea Orem.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.