Evaluación del impacto ambiental de uniones roscadas en bronce mediante el análisis del ciclo de vida (ACV) de productos
PDF

Palabras clave

Evaluación del impacto ambiental
ACV
bronce
reciclaje

Cómo citar

Evaluación del impacto ambiental de uniones roscadas en bronce mediante el análisis del ciclo de vida (ACV) de productos. (2011). Ingenieria Y Universidad, 14(2), 261. https://doi.org/10.11144/Javeriana.iyu14-2.eiau
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En este artículo se evalúa el impacto ambiental de uniones roscadas para tubería fabricadas en bronce y se analizan dos escenarios de acuerdo con la cantidad de material reciclado utilizado en el proceso: (i) 100% materia prima virgen y (ii) 92,3% de material reciclado. Se utilizó el análisis de ciclo de vida (ACV) de productos, apoyado en el Ecoindicador 99, para determinar el grado de impacto, y en la herramienta informática Simapro®, para el desarrollo de los cálculos. En el escenario de productos con una formulación de 100% de materia prima virgen se estableció que los mayores efectos ambientales se alcanzaron en las categorías de impacto, correspondientes a la extracción de minerales y generación de material inorgánico respirable en suspensión. Para el escenario con 92,3% de material reciclado se estableció que los principales efectos negativos correspondieron a la emisión de respirables orgánicos y a la categoría de acidificación/eutroficación. Al comparar los dos escenarios se detectó una atenuación del impacto en las categorías de extracción de minerales y respirables inorgánicos. Como consecuencia del uso de material reciclado en este producto se redujeron notablemente los impactos globales del 231% en términos del indicador Pt.

PDF

AGENCIA PARA SUSTANCIAS TÓXICAS Y EL REGISTRO DE ENFERMEDADES (ATSDR). Resumen de salud pública: cobre, 2004.
AGENCIA PARA SUSTANCIAS TÓXICAS Y EL REGISTRO DE ENFERMEDADES (ATSDR). Resumen de salud pública: estaño y compuestos de estaño, 2005.
COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE INFORMACIÓN COMERCIAL DE MÉXICO (CCNNIC). Norma Oficial Mexicana (NOM-187-SSA1), 2003.
FRISCHKNECHT, R. et al. The ecoinvent database: Overview and methodological framework. International Journal of Life Cycle Assessment. 2005, vol. 10, núm. 1, pp. 3-9.
FRÖLING, M.; HOLMGREN, C. y SVANSTRÖM, M. Life cycle assessment of the district heat distribution system. International Journal of Life Cycle Assessment. 2004, vol. 9, núm. 2, pp. 130-136.
FÚQUENE, C. y CÓRDOBA, N. Selection of materials trough the LCA* for pipes´ threaded unions. Third International Conference on Life Cycle Management, August 27 to 29, 2007. pp. 1-196.
GLYNN, J. y HEINKE, G. Ingeniería ambiental. México: Prentice Hall, 1999.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS (Icontec). Norma Técnica Colombiana ISO 14040. Gestión ambiental: análisis de ciclo de vida. Principios y marco de referencia. Bogotá, 2003.
INTERNATIONAL COPPER STUDY GROUP. World Copper Fact Book. Lisboa, 2007.
LESMES, J. M. Entrevistado por J. Lara. Bogotá, 2009.
MEDINA, A. et al. Evaluation of energy use and some environmental impacts for greenhouse tomato production in the high altitude tropics. ISHS Acta Horticulturae 718. III International Symposium on Models for Plant Growth, Environmental Control and Farm Management in Protected Cultivation, octubre de 2006.
MÉNDEZ-FAJARDO, S. Potencialidad de la presencia de cadmio en los granos del arroz sembrado en Colombia [Tesis de Maestría]. Bogotá: Universidad de los Andes, Maestría en Ingeniería Civil con Énfasis Ambiental, 2006.
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DE COLOMBIA. Producción y exportaciones de cobre en Colombia [documento en línea]. 2007 <http://www.simco.gov.co/Portals/0/Panorama/Analisis_Cobre.pdf> [Consulta: 09-12-2009].
MINISTRY OF HOUSING. Communications Directorate. Ecoindicador 99. Manual for designers. The Netherlands, 2000.
MONROY, N.; VAN HOOF, B. y ESPINOSA, J. C. LCA (life cycle analysis): una herramienta de la industria para conciliar la crisis ambiental y el desarrollo empresarial. Revista de Ingeniería. 1999, núm. 9, pp. 44-51.
OSSÉS DE EICKER, M. et al. Using non-local databases for the environmental assessment of industrial activities: The case of Latin America. Environmental Impact Assessment Review. 2010, vol. 30, núm. 3, pp. 145-157.
PERZON, M.; JOHANSSON, K. y FRÖLING, M. Life cycle assessment of district heat distribution in suburban areas using PEX pipes insulated with expanded polystyrene. International Journal of Life Cycle Assessment. 2007, vol. 12, núm. 5, pp. 317-327.

Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.

Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.

El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.