Resumen
El rendimiento es uno de los aspectosde mayor interés dentro del análisisglobal en las redes LAN, debido alefecto que produce sobre el usuariofinal. La definición del rendimiento sepuede abordar desde diversos puntosde vista, lo cual permite incorporarotras formas de evaluación, según delobjeto de interés en particular. Básicamente,los parámetros más comunespara evaluar el rendimiento de una redson: throughput, utilización del canal ydiversas medidas de retardo. En esteartículo se presenta un análisis experimentalsobre el comportamiento delthroughput en redes LAN sobre powerline communications (PLC), bajo el usode adaptadores de red soportados conel estándar HomePlug 1.0.
GUTIÉRREZ, H. Análisis y diseño de experimentos, 2 ed. México: McGraw-Hill, 2008, pp. 25; pp. 100; pp. 192; pp. 298; pp. 571. ISBN 970-10-4017-1.
HomePlug 1.0. Specification. HomePlugPowerline Alliance, June 2001.
IPERF. Aspectos Básicos sobre el uso de IPERF. [Web en línea]. http://seguridadyredes.wordpress.com/2008/06/18/iperf-midiendo-ancho-de-banda-entre-dos-hosts/. [Consulta: 15-2-2011].
KUEHL, R. O. Diseño de experimentos: principios estadísticos para el diseño y análisis de investigaciones. 2da. Ed. México: Thomson, 2006. pp. 666 p. ISBN 0-534-36834-4.
MARTÍNEZ, R. y MARTÍNEZ, N. Diseño de experimentos análisis de datos estándar y no estándar. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1997. pp. 461 p. ISBN 958-9251-32-3.
MONTGOMERY, D. C. Diseño y análisis de experimentos. 2da. Ed. México: Limusa-Wiley, 2003. pp. 686 p. ISBN 9789681861568.
MORENO, W. Aplicaciones al diseño y análisis de experimentos. Bucaramanga: Ediciones UIS, 2002, pp. 105; pp. 155; pp.151; pp. 330.
NETGEAR. Productos. [Web en línea]. http://www.netgear.es/productos/ft_pdf/xe102_es.pdf. [Consulta: 10-3-2011].
Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.
Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.
El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.