Resumen
Generalmente, los efectos de audio digital son implementados en software usando DSP o PC; sin embargo, hoy en día se están considerando algunas implementaciones que usan hardware dedicado. Este artículo presenta la implementación en hardware de quince algoritmos para el procesamiento en tiempo real de efectos de audio digital con tasas de muestreo de hasta 100,88 MSPS y alta fidelidad. Los diseños se simularon usando DSPBuilder y se sintetizaron en el FPGA EP2C70F896C6. Las pruebas de verificación en hardware de los efectos implementados muestran que los bloques diseñados pueden usarse como IP cores para el diseño de un procesador multiefecto embebido en un SoC
BYUN, K.; KOWN, Y.; KOO, B.; EUM, N.; JEONG, K. y KOO, J. Implementation of digital audio effect SoC. IEEE International Conference on Multimedia and Expo. New York, USA, 2009, pp. 1194-1197.
FERNÁNDEZ, P. y CASAJUS, J. Multiband approach to digital audio FX. IEEE International Conference on Multimedia and Expo. Nueva York, USA, 2000, pp. 1747-1750.
GUILLEMARD, M.; RUWWE, C. y ZÖLZER, U. J-DAFX - digital audio effects in JAVA. 8th International Conference on Digital Audio Effects. Madrid, España, 2005, pp. 1-6.
KARJALAINEN, M.; PENTTINEN, H. y VALIMAKI, V. Acoustic sound from the electric guitar using DSP techniques. IEEE International Conference on Proceedings of the Acoustics, Speech, and Signal Processing. Istanbul, Turkey, 2000.
LING, F.; KHUEN, F. y RADHAKRISHNAN, D. An audio processor card for special sound effects. IEEE Midwest Symposium on Circuits and Systems. Michigan, USA, 2000, pp. 730-733.
MCGOVERN, S. Guitar distortion effect [documento en línea]. 2004. <http://www.mathworks.com/matlabcentral/fileexchange/6639-guitar-distortion-effect> [consulta: 13-03-2012].
OBORIL, D.; BARIK, M.; SCHIMMEL, J.; SMEKAL, Z. y KRKAVEC, P. Modelling digital musical effects for signal processors, based on real effect manifestation analysis. Conference on Digital Audio Effects. Verona, Italia, 2000, pp. 1-6.
PERALTA, F.; DUCHÉN, G. y VÁZQUEZ, R. Información tecnológica [documento en línea]. 2006, vol. 17. <http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642006000300023&script=sci_arttext> [consulta: 13-03-2012].
PÉREZ, A. Estudio de efectos de audio para guitarra, e implantación mediante DSP. Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Comillas, 2006.
PFAFF, M.; MALZNER, D.; SEIFERT, J.; TRAXLER, J.; WEBER, H. y WIENDL, G. Implementing digital audio effects using hardware/software co-design approach. 10th International Conference on Digital Audio Effects. Bordeux, Francia, 2007, pp. 1-8.
SCHIMMEL, J.; SMEKAL, Z. y KRKAVEC, P. Optimizing digital musical effect implementation for multiple processor DSP systems. 5th International Conference on Digital Audio Effects. Hamburgo, Alemania, 2002, pp. 81-84.
TSAI, P.; WANG, T. y SU, A. GPU-based spectral model synthesis for real-time sound rendering. 13th International Conference on Digital Audio Effects. Graz, Austria, 2010, pp. 1-5.
VERFAILLE, V.; ZÖLZER, U. y ARFID, D. Adaptive digital audio effects (A-DAFx): a new class of sound transformations. IEEE Transactions on Audio, Speech, and Language Processing. 2006, vol. 14, núm. 5, pp. 1817-1831.
ZÖLZER, U. DAFX - Digital Audio Effects. London: John Wiley & Sons, 2002.
Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.
Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.
El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.