Resumen
Colombia cuenta con un potencial eólico aprovechable cercano a los 21.000 MW; sin embargo, la tecnología utilizada hasta ahora es completamente foránea y la apropiación del conocimiento hecha en el ámbito nacional es insuficiente para pretender iniciar un desarrollo industrial para la producción de turbinas eólicas. Este artículo corresponde a la primera fase de desarrollo de rotores para turbinas eólicas de baja potencia (200 W), en el que se muestra el proceso de selección de los parámetros aerodinámicos involucrados en el diseño e implementación de dos rotores con diferente perfil (NACA 4412 y NACA 2509). Se incluyen el modelamiento mecánico, el análisis aerodinámico y estructural de los dos rotores, así como el comparativo de eficiencia energética obtenido en condiciones de laboratorio.
AL-BAHADLY, I. Building a wind turbine for rural home. Energy for Sustainable Development. 2009, núm. 13, pp. 159-165.
CROWELL, S. R. y GARY, A. The descriptive geometry of nose cones [documento en línea]. 1996. <http://projetosulfos.if.sc.usp.br/artigos/NoseCone_EQN2.PDF> [Consulta 06-06-2009].
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN (EPM). Parque eólico Jepirachi [documento en línea]. <http://www.epm.com.co/epm/institucional/energia/infra_infra_genera_enoper_parquejepi. html?id=2> [Consulta: 03-06-2009].
eRENOVABLE. Blog de energías renovables [documento en línea]. 2009. <http://erenovable.com> [Consulta: 03-2010].
GÓMEZ, R. y LLANO, L. Simulación del viento atmosférico y aplicación experimental. Ciencia e Ingeniería Neogranadina. 2006, vol. 16, núm. 1. pp. 5-14.
GRUPO EL COMERCIO. Francesa Altsom instalará en Brasil planta de montaje de turbinas eólicas [documento en línea]. <http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=323636&id_seccion=5> [Consulta: 30-01-2010].
HABALI, S. M. y SALEHB, I. A. Local design, testing and manufacturing of small mixed airfoil wind turbine blades of glass fiber reinforced plastics-Part I. Design of the blade and root. Energy Conversion & Management. 2000, núm. 41, pp. 249-280.
IEC61400-2:2006. Design requirements for small wind turbines. s. d.
JACOBS, E. N.; WARD, K. E.; PINKERTON, R. M. The characteristics of 78 related airfoil sections from tests in the variable-density wind tunnel. Washington: Massachusetts Institute of Technology Library, 1933.
LYSEN, E. H. Introduction to wind energy. CWD. Consultancy services wind energy developing countries. Amersfoort: s. e., 1983.
MISHNAEVSKY, L.; FREEREB, P.; SINHAB, R.; ACHARYAB, P.; SHRESTHAC, R. y MANANDHAR, P. Small wind turbines with timber blades for developing countries. Materials choice, development, installation and experiences. Renewable Energy. 2011, num. 36, pp. 2128-2138.
RINCÓN, E.; CASTRO, L. e IGLESIAS, D. Resistencia de materiales: determinación de tensiones y deformaciones. Extensiometria. Madrid: Visionet, 2006.
WANG, F.; BAIA, L.; FLETCHERB, J.; WHITEFORDC J. y CULLENC, D. Development of small domestic wind turbine with scoop and prediction of its annual power output. Renewable Energy. 2008, núm. 33, pp. 1637-1651.
Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.
Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.
El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.