Prototipo para el alivio de carga en rodillas por medio de soporte isquiático
HTML Full Text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

Palabras clave

artrosis
exoesqueleto
alivio de carga en rodillas

Cómo citar

Prototipo para el alivio de carga en rodillas por medio de soporte isquiático . (2021). Ingenieria Y Universidad, 25. https://doi.org/10.11144/Javeriana.iued25.pkrt
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Objetivo: el objetivo de este trabajo fue desarrollar un prototipo de exoesqueleto pasivo para el alivio de carga en la rodilla utilizando soporte isquiático del peso. Métodos y materiales: un prototipo funcional fue desarrollado y probado con tres voluntarios para analizar su posible efectividad y efectos en la cinemática de la marcha. El desempeño del prototipo se evaluó utilizando sistemas de captura de movimiento y de mapeo de presión, y un banco de pruebas para el estudio del soporte de peso corporal isquiático. Resultados y discusión: los resultados de las pruebas indican que el prototipo permite reducir la carga soportada por las rodillas sin un efecto significativo en la cinemática de las articulaciones de la cadera y la rodilla. El proceso permitió a los diseñadores identificar posibilidades de mejora principalmente en cuanto a la reducción de las restricciones impuestas por el prototipo al movimiento de los tobillos, especialmente en la mitad de la fase de apoyo. Conclusiones: el prototipo de exoesqueleto pasivo desarrollado para el soporte isquiático del peso permite definir configurar diferentes porcentajes de alivio de carga en la rodilla. El prototipo no tiene un efecto significativo sobre la cinemática de las articulaciones de la cadera y rodilla. Sin embargo, se deben realizar mejoras para reducir las restricciones sobre el movimiento de los tobillos.

HTML Full Text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

M. Comas, M. Sala, R. Román, L. Hoffmeister, and X. Castells, “Variaciones en la estimación de la

prevalencia de artrosis de rodilla según los criterios diagnósticos utilizados en los estudios poblacionales,”

Gaceta Sanitaria, vol. 24, no. 1, pp. 28–32, 2010. Available: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2009.06.002

A. Litwic, M. H. Edwards, E. M. Dennison, and C. Cooper, “Epidemiology and burden of

osteoarthritis,” Br. Med. Bull., vol. 105, no. 1, pp. 185–199, 2013. doi: 10.1093/bmb/lds038

P. Rosenthal, “Knee osteoarthritis,” in Insall & Scott Surgery of the Knee, 5th ed. Philadelphia:

Elsevier, 2012, pp. 718–722.

F. Rannou and S. Poiraudeau, “Non-pharmacological approaches for the treatment of osteoarthritis,”

Best Pract. Res. Clin. Rheumatol., vol. 24, no. 1, pp. 93–106, 2010. doi: 10.1016/j.berh.2009.08.013

M. Wiggin, S. H. Collins, and G. S. Sawicki, “A passive elastic ankle exoskeleton using controlled

energy storage and release to reduce the metabolic cost of walking,” in Proc. 7th Annu. Dyn. Walking Conf.,

, pp. 24–25. Available:

https://static1.squarespace.com/static/508aeee9e4b0660daf192355/t/588bbf9fa5790a5bdd28e7ae/1485553568

/Wiggin.pdf

Y. Ikeuchi, J. Ashihara, Y. Hiki, H. Kudoh, and T. Noda, “Walking assist device with bodyweight

support system,” in 2009 IEEE/RSJ Int. Conf. Intell. Robot. Syst., 2009, pp. 4073–4079. Available:

https://ieeexplore.ieee.org/document/5354543

C. A. McGibbon, S. C. E. Brandon, M. Brookshaw, and A. Sexton, “Effects of an over-ground

exoskeleton on external knee moments during stance phase of gait in healthy adults,” Knee, vol. 24, no. 5, pp.

–993, 2017. doi: 10.1016/j.knee.2017.04.004

U. K. Trinler, “Muscle force estimation in clinical gait analysis,” Ph.D. dissertation, University of

Salford, 2016. Available: http://usir.salford.ac.uk/id/eprint/39257/

K. Norton, N. Whittingham, L. Carter, D. Kerr, C. Gore, and M. Marfell-Jones, “Técnicas de medición

en antropometría,” in Antropométrica, K. Norton K and T. Olds, Eds. Editorial: ciudad, 2000, pp. 23–60.

https://www.researchgate.net/publication/283664365_Antropometrica_Spanish_version_of_Anthropometrica

_Norton_K_and_T_Olds_1995

C. L. Vaughan, B. L. Davis, and C. Jeremy, Dynamics of human gait, Editorial: ciudad, 1999.

http://analisedemarcha.com/papers/livro/GaitBook.pdf

A. Salguero-Beltrán, G. Yamhure, M. Manrique, L. C. Jiménez, A. Hernández, and C. Cotrino, “On

the design of an ischiatic body weight support system (IBWS) for gait rehabilitation,” in 2012 4th IEEE RAS

EMBS Int. Conf. Biomed. Robot. Biomechatron. BioRob, 2012, pp. 1434–1439. doi:

1109/BioRob.2012.6290940

I. Frobose, L. Baeyens, and K. Tofaute, “Ergonomics of 2 bicycle saddles-pressure at the pudendal

area in women of a normal saddle with gel and of a saddle with a hole,” The Bicycle Saddle Report, vol. 2003,

pp. A1–15, 2003. https://www.sq-lab.com/out/pictures/ddmedia/Study_Froboese-Baeyens_2003-03.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Alejandra Paola Polanco-Aguilar, MSc, Juan Pablo España-Aguilar, Msc, German Yamhure-Kattah, MSc