Directrices para el diseño de aplicaciones usables en entornos de televisión digital interactiva
PDF

Palabras clave

Televisión Digital Interactiva
Aplicaciones
Usabilidad
Interactividad
directrices
formatos digitales

Cómo citar

Directrices para el diseño de aplicaciones usables en entornos de televisión digital interactiva. (2014). Ingenieria Y Universidad, 18(1), 103-120. https://doi.org/10.11144/Javeriana.iyu18-1.gfdu
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Con el inminente despliegue que tendrá la televisión digital en los próximos años, tras el apagón analógico y considerando que la interactividad es una de sus principales ventajas, se requiere un estudio de la usabilidad de las aplicaciones interactivas en las cuales el usuario participa de manera activa durante la emisión de un contenido multimedia. Por lo anterior, es necesario encontrar el modo más adecuado para diseñar aplicaciones usables en entornos de televisión digital interactiva (TDi). Este artículo presenta un conjunto de directrices para el diseño de aplicaciones usables en entornos de TDi, propuestas a partir de un conjunto de evaluaciones de usabilidad realizadas en el Laboratorio de Televisión Digital de la Universidad del Cauca de Colombia.

PDF

DVB [web en línea]. 2011. <http://www.dvb.org/>. [Consulta 06-2012].
MHP [web en línea]. 2011. <http://www.mhp.org/>. [Consulta 06-2012].
ACEVEDO, C. P.; ARCINIEGAS, J. L.; GARCÍA, X. y PERRINET, J. Proceso de adaptación de una aplicación de e-aprendizaje a t-aprendizaje. Información Tecnológica. 2010, vol. 21, pp. 27-36.
BELLOTTI, F.; VROCHIDIS, S.; PARISSI, E.; LHOAS, P.; MATHEVON, D.; PELLEGRINO, M.; BO, G. y KOMPATSIARIS, I. A t-learning courses development and presentation framework.
IEEE Multidisciplinary Engineering Education Magazine. 2008, vol. 3, pp. 69-76.
BRITISH BROADCASTING CORPORATION (BBC). Interactive television style guide: versión 2.1, 2002.
CAMPO, W.; CHANCHÍ, G.; URBANO, F. y ARCINIEGAS, J. L. Recomendaciones para el despliegue de contenidos de T-Learning. XI Congreso Internacional Persona-Ordenador, 2010, Valencia, España.
COLLAZOS, C.; RUSU, C.; ARCINIEGAS, J. y RONCAGLIOLO, S. Designing and evaluating interactive television from a usability perspective. Second International Conferences on Advances in Computer-Human Interactions (ACHI 2009), 2009.
COLLAZOS, C. A.; ARCINIEGAS, J.; MONDRAGÓN, V. M. y GARCIA, X. Directrices de diseño y evaluación de la televisión interactiva desde una perspectiva de usabilidad. Interacción 2008. Albacete, España.
CHORIANOPOULOS, K. Re-examination of human-computer interaction methodology in the domain of interactive TV applications [documento en línea]. 2007. < http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCYQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2Fpublication%2F241090791_Re-Examination_of_Human-Computer_Interaction_Methodology_in_the_Domain_of_Interactive_TV_Applications%2Ffile%2e0b4952ce931564af4.pdf&ei=rEcwU7z1MMbz0gG56YGIDw&usg=AFQjCNGJKE1D-3Ac-p7c-tEVK1Rnyy1cNA&bvm=bv.62922401,d.dmQ>.
CHORIANOPOULOS, K. User interface design principles for interactive television applications. International Journal of Human-Computer Interaction. 2008, vol. 24, núm. 6, pp. 556-573.
GEERTS, D. Sociability heuristics for interactive TV supporting the social uses of television. Leuven: Katholieke Universiteit Leuven, 2009.
GRANOLLERS, T. MPIu+a una metodología que integra la ingeniería del software, la interacción persona-ordenador y la accesibilidad en el contexto de equipos de desarrollo multidisciplinares [tesis doctoral]. Lleida: Universidad de Lleida, 2007.
HURTADO, D.; NARVÁEZ, R.; SOLANO, A.; COLLAZOS, C. y ARCINIEGAS, J. L. Directrices de usabilidad relacionadas con la facilidad de aprendizaje y de uso para el diseño de aplicaciones de televisión digital interactiva, considerando perfiles de usuario. XII Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador (Interacción 2012), 2012 Elche, España.
ISO. International Standard ISO/IEC 9241. Ergonomic requirements for office work with visual display terminals, 1998.
LEE, H.; PAUL, F.; CATHAL, G.; ALAN, S.; NOEL, O. C. y HEESEON, P. Balancing the power of multimedia information retrieval and usability in designing interactive TV. International Conference on Designing Interactive User Experiences for TV and Video. ACM, 2008.
LU, K. Interaction design principles for Interactive Television. Georgia: Master of Science in Information Design and Technology, Georgia Institute of Technology, 2005.
NIELSEN, J. The usability engineering life cycle. Computer. 1992, vol. 25, pp. 12-22.
RUSU, C.; RONCAGLIOLO, S.; RUSU, V. y COLLAZOS, C. A methodology to establish usability heuristics. Fourth International Conference on Advances in Computer-Human Interactions (ACHI 2011). 2011, Gosier, Guadeloupe, France.
SOLANO, A. Propuesta metodológica para la evaluación colaborativa de la usabilidad de aplicaciones de televisión digital interactiva [tesis de maestría]. Popayán: Universidad del Cauca, 2012.
SOLANO, A.; CHANCHÍ, G.; COLLAZOS, C.; RUSU, C. y ARCINIEGAS, J. Diseñando interfaces graficas usables de aplicaciones en entornos de televisión digital interactiva. Quinta Conferencia Latinoamericana sobre Interacción Humano-Computador (CLIHC), Porto de Galinhas, Pernambuco, Brasil, 2011.
SOLANO, A.; RUSU, C.; COLLAZOS, C. A. y ARCINIEGAS, J. Evaluando aplicaciones de televisión digital interactiva a través de heurísticas de usabilidad. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería. 2013, vol. 21, pp. 16-29.

Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.

Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.

El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.