Resumen
La práctica profesional de la geotecnia requiere afrontar, hoy en día, el reto de dar soluciones prácticas y seguras a problemas que representan cada día mayor dificultad técnica, con recursos cada vez menores. Esto demanda de la ingeniería soluciones cada vez mejores y más efectivas. Los profesionales que se forman deben competir internacionalmente, pero el tiempo para su formación es cada vez menor; por lo tanto, en la enseñanza de la geotecnia es necesario optimizar los recursos. Como alternativa para superar estos retos se plantea un enfoque que gira alrededor del principio unificador de la formulación matemática precisa de la mecánica y la solución, con métodos modernos de los problemas objeto de estudio de la geotecnia. Esto está complementado con un entendimiento integral y, cada día, mejor del comportamiento mecánico de los materiales térreos de nuestro país. Se presentan ejemplos, en el ámbito de la práctica geotécnica en Bogotá, de oportunidades para la aplicación de este enfoque.
AMERICAN Society of Civil Engineers, ASCE (2004), Civil Engineering Body of Knowledge for the 21st century, disponible en: http://www.asce.org/raisethebar.
________, (2001), Engineering the Future of Civil Engineering, disponible en: http://www.asce.org/raisethebar.
INSTITUTO de Desarrollo Urbano (2003), Reglamento técnico para la ejecución de obras en el sector vial de Bogotá, D.C., Bogotá.
LAMBE, T.W., R. V. Whitman (1969), Soil Mechanics, New York, John Wiley and Sons.
RODRÍGUEZ, J., E. Velandia, F. Reyes (2004a), Análisis del efecto de excavación en un depósito del Piedemonte de Bogotá. X Congreso Colombiano de Geotecnia, Sociedad Colombiana de Geotecnia.
________, (2004b), Caracterización de suelos blandos para modelos de plasticidad. X Congreso Colombiano de Geotecnia, Sociedad Colombiana de Geotecnia.
STOKOE, K., et al. (1994), Characterization of Geotechnical Sites by SASW, en: Woods, R.D. (editor), Geophysical Characterization of Sites, Rotterdam, AA. Balkema.
TAYLOR, D. W. (1948), Fundamentals of Soil Mechanics, New York, John Wiley and Sons.
TERZAGHI, K. (1943), Theoretical Soil Mechanics, New York, John Wiley and Sons, Woods.
________, (1948), Soil Mechanics in Engineering Practice, New York, John Wiley and Sons.
________, G. Mesri (1996), Soil Mechanics in Engineering Practice, 3rd Edition, New York, John Wiley and Sons.
VICK, S. (2002), Degrees of Belief – Subjective Probability and Engineering Judgement, Reston: ASCE Press.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Jorge Alberto Rodríguez-Ordóñez