Resumen
El propósito de la investigación de la cual se deriva este artículo consistió en determinar la incidencia de reemplazar el llenante mineral por cenizas volantes en la deformación permanente y las propiedades mecánicas de una mezcla asfáltica con granulometría 0/10 y asfalto CA60/70. Inicialmente se realizó la caracterización del material granular, cenizas volantes y asfalto. Se determinó el porcentaje óptimo de asfalto mediante el procedimiento Marshall, valor con el cual se construyeron las muestras para los ensayos mecánicos y de ahuellamiento con reemplazo de llenante mineral por ceniza volante. Se utilizaron diferentes porcentajes de reemplazo de llenante mineral por ceniza volante entre el 15% y el 100%. Entre los resultados obtenidos se determinó un incremento de la resistencia del 19% para un reemplazo del 20%. La deformación permanente disminuyó 10% y 38% para el reemplazo de 20% y 45%, respectivamente. Adicionalmente, se evaluó la rigidez Marshall y la velocidad de deformación y se obtuvo un porcentaje de adición favorable de ceniza volante de 25% con respecto al peso del llenante mineral.
Colombia. Invías. Especificaciones generales de construcción de carreteras. Bogotá: Invías, 2002.
Martínez, F., Andreoni, R., Poncino, H. Utilización de cenizas volantes como filler de mezclas asfálticas y agente estabilizador de suelos. XII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito. Buenos Aires: s.d., 1997.
Massaccesi, D.D., Iosco, O. Evaluación de cenizas volantes de producción nacional para su empleo como “filler” en mezclas asfálticas. II Congreso Latinoamericano del Asfalto. Mar del Plata: s.d., 1983.
Moreno, I., Rodríguez, L. Incidencia de las cenizas volantes en las propiedades mecánicas y dinámicas de una mezcla asfáltica. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2005.
National Ready Mixed Concrete Association (NRMCA). Adiciones al Cemento. Publicación Técnica. Número 30. Maryland: NRMCA, 1998.
Reyes, F. Diseño racional de pavimentos. Bogotá: CEJA – ECI, 2003.
Reyes, O., Camacho, J., Troncoso, J. Incidencia de las cenizas volantes en las propiedades mecánicas y dinámicas de una mezcla asfáltica. V Jornadas Internacionales del Asfalto. s.d.: s.e., 2005.
Reyes, O., Reyes, F. “Efecto del uso de desperdicio de una siderúrgica en bases y subbases granulares”. En: Ingeniería de construcción, 18 (3), 2003, 165-169.
Santaella, L., Salamanca, R. “Comportamiento del concreto con bajos porcentajes de ceniza volante (Termopaipa IV) y agua constante. Publicación Técnica”. En: Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 14, 2004, 14-19.
Uniandes, Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Reglamento técnico vial para la ejecución de obras en el sector vial de Bogotá, D.C. Bogotá: Uniandes-IDU, 2002.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Oscar Javier Reyes Ortiz, Juan Ricardo Troncoso Rivera, Javier Fernando Camacho Tauta