Efecto del envejecimiento en las propiedades del asfalto y de las mezclas asfálticas
PDF (Inglés)

Palabras clave

Asfalto
Caracterización
Cámara de Envejecimiento a Presión
Envejecimiento
Mezclas Asfálticas
Módulos Dinámicos
Oxidación

Cómo citar

Efecto del envejecimiento en las propiedades del asfalto y de las mezclas asfálticas. (2015). Ingenieria Y Universidad, 19(2), 89-103. https://doi.org/10.11144/Javeriana.iyu19-2.eapa
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente artículo muestra los resultados del análisis del efecto del envejecimiento en las propiedades del asfalto y de las mezclas asfálticas. El objetivo de esta investigación fue comparar las propiedades del asfalto original y el asfalto envejecido así como el módulo dinámico de las mezclas asfálticas. Se simuló el envejecimiento a largo plazo mediante el uso de la Cámara de Envejecimiento a Presión (PAV). Se utilizaron las metodologías Marshall y RAMCODES para determinar la fórmula de trabajo; los valores de módulos dinámicos de las mezclas diseñadas se obtuvieron mediante el ensayo de tracción indirecta, utilizando el equipo Nottingham Asphalt Tester (NAT). Los resultados obtenidos mostraron un aumento en la rigidez de los asfaltos envejecidos, se encontró un aumento de la estabilidad y disminución del flujo en las mezclas realizadas con este tipo de ligante; en los valores de módulo dinámico, las mezclas con contenido de asfaltos envejecidos presentaron un aumento de hasta tres veces al compararlas con las mezclas realizadas con asfaltos originales.

PDF (Inglés)

[1] W. Fernández, H. Rondón and F. Reyes, “A review of asphalt and asphalt mixture aging”, Ingeniería e Investigación, vol. 33, pp. 5-12, 2012.
[2] X. Vargas y F. Reyes, “El fenómeno de envejecimiento de los asfaltos”, Ingeniería e Investigación, vol. 30, pp. 27-44, 2010.
[3] M. Parada, A. J. Lepesqueur y B. Caicedo, Estudio del envejecimiento de mezclas asfálticas por oxidación. Bogotá: Universidad de los Andes, 2005.
[4] Instituto Nacional de Vías. Especificaciones de construcción de carreteras. Norma. INV. E-751-07. Bogotá, 2007.
[5] Instituto Nacional de Vías. Normas de ensayos de materiales. Artículo 400-07. Bogotá, 2007.
[6] J. Puello Méndez, N. Afanasjeva y M. Álvarez Cifuentes, “Análisis de la degradación térmica de asfaltos mediante termogravimetría”, Asfaltos y Pavimentos, no. 26, 2013.
[7] R. E. Villegas Villegas, J. P. Aguiar Moya, L. G. Loría Salazar, A. Navas Carro, “De la consistencia al desempeño. Nueva tendencia en la compra, control de calidad y diseño de los asfaltos en Latinoamérica”, Asfaltos y Pavimentos, no. 25, 2012.
[8] L. Jaimes Martínez, “Variación de resultados en la determinación de viscosidad de asfaltos y residuos (RTOF) por diferentes métodos”, Asfaltos y Pavimentos, no. 23, 2011.

Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.

Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.

El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.