Contenidos frecuenciales de sismos colombianos registrados en Boco (Bogotá) y en SDV (Santo Domingo, Venezuela) (1994-1996)
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
La estación BOCO, operada por el Instituto Geofísico de la Pontifica Universidad Javeriana, formó parte de los proyectos internacionales Seismic Research Observatory (SRO) de 1978 a 1987 y Global Seismograph Network (GSN)de 1994 a 1998. La estación SDV forma parte del GSN desde agosto de 1994. En este estudio se determinaron las frecuencias de esquina y las frecuencias máximas a registros de velocidad para cuatro fuentes sismogénicas: Sistema de Fallas de Guaicáramo (4,3<mb<4,9).Nidode Bucaramanga (4,ü<mb<5,4). Sistema de Fallas de Romeral (3,9<mb<6,7)y Sistema de Fallas de Atrato (3,8<mb<6,4) en el intervalo de tiempo de 1994 a 1996. Adicionalmente se analizaron registros de aceleración del Nido de Bucaramanga. La frecuencia de esquina y la frecuencia máxima se determinaron a partir del análisis de las densidades espectrales de potencia.
Earthquake analysis, corner frecuency, máximum frecuency of velocity recordsanálisis de sismos, frecuencias de esquina, frecuencias máximas, registros de aceleración
ALFARO-ARIAS, C., R. van Hissenhoven, A.Alfaro, (2001), Caracterización en el dominio de la frecuencia de sismos colombianos. Memorias de las XIV Jornadas Estructurales de la Ingeniería de Colombia, 19-21 de septiembre de 200l.
ARÉVALO-CARO, N. (,2002), Caracterización de sismo s colombianos registrados digitalmente en las estaciones BOCO y SDV. Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
ARÉVALO-CARO, N., A. Alfaro (2002), Caracterización de sismos colombianos registrados en las estaciones BOCO y SDV. Memorias del Primer Simposio Colombiano de Sismología, Bogotá.
ASL, Albuquerque Seismological Lab. (2000a), boc038_80 CDROM. Albuquerque, Nuevo México.
ASL, Albuquerque Seismological Lab. (2000b), boco_81_86 CDROM. Albuquerque, Nuevo México.
ASL, Albuquerque Seismological Lab. (2000c), boco_87_94_2 CDROM. Albuquerque, Nuevo México.
ASL, Albuquerque Seismological Lab. (2000d), boco_94_3 CDROM. Albuquerque, Nuevo México.
ASL, Albuquerque Seismological Lab. (2000e), boco_94_ 4 CDROM. Albuquerque, Nuevo México.
ASL, Albuquerque Seismological Lab. (2000fj, boco_95_1 CDROM. Albuquerque, Nuevo México.
ASL, Albuquerque Seismological Lab. (2000g), boco_95_2 CDROM. Albuquerque, Nuevo México.
ASL, Albuquerque Seismological Lab. (2000h), boco_95_3 CDROM. Albuquerque, Nuevo México.
ASL, Albuquerque Seismological Lab. (2000i), boco_96_1_2 CDROM. Albuquerque, Nuevo México.
ASL, Albuquerque Seismological Lab. (2000j), boco_96_2 CDROM. Albuquerque, Nuevo México.
ASL, Albuquerque Seismological Lab. (2000k), boco_96_3 CDROM. Albuquerque, Nuevo México.
CALPA, C., A. Alfaro (2000), Desinstalación Estación Sismológica BOCO. Informe Técnico, Instituto Geofísico Universidad Javeriana, Bogotá.
CORAL, C. (1987), Los terremotos en Colombia y características de su origen profundo, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geociencias, Bogotá.
DlMA, D. (1997), Display, Interactive Manipulation and Analysis of Seismograms, Laboratorio Sísmico de Albuquerque, Nuevo México.
DlMA, D. (2001), Display, Interactive Manipulation and Analysis of Seismograms. Laboratorio Sísmico de Albuquerque, Nuevo México.
IRIS (2001), http://www.iris.washington.edu/FDSN/station_book. Fecha de consulta: enero, 2001.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.