Resumen
Una rama de la biomecánica es la construcción de instrumentos, dentro de los cuales se puede contar el instrumental para intervenciones quirúrgicas. Esto es de preocupación no solamente de los cirujanos, sino también motivo de investigación y desarrollo de otras disciplinas, como el diseño industrial y la ingeniería. En este artículo se presenta el proceso de diseño de una mesa para el diagnóstico y la práctica quirúrgica en el área de la proctología, como resultado de un proyecto de investigación desarrollado por los departamentos de Procesos Productivos (de la Facultad de Ingeniería), Diseño (de la Facultad de Arquitectura y Diseño) y Cirugía (de la Facultad de Medicina), de la Pontificia Universidad Javeriana. Se describen especialmente los aspectos formales del diseño, así como los ergonómicos que condujeron a la propuesta final.ASCO. MF 2184 [Documento en línea]. <http://www.ascoindia.com/hospital-furnitures/operating-table-hydraulic1.html> [Consulta: 27-01-2006].
ÁVILA, Rosalío et al. Dimensiones antropométricas de población latinoamericana. México: Universidad de Guadalajara, 2001.
BROTO, Mónica G. y DELOR, Stella G. Instrumentación quirúrgica. Técnicas en cirugía en general. Vol. 1. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 2000. 704 p.
GROOVER, Mikell. Fundamentos de manufactura moderna. 3ra ed. México: McGraw Hill Interamericana, 2007.
FARRER, Francisco. Manual de ergonomía. Madrid: Fundación MAPFRE, 1995.
KOZHEVNIKOV, S. N.; YESIPENKO, Y. I., y RASKIN, Y. M. Mecanismos. Descripción de más de 2000 mecanismos utilizados en la mayoría de las ramas de la industria. Barcelona: Gustavo Gili, 1981. 1126 p.
MANRIQUE, Martha y LOMBANA, Jorge. Diseño y desarrollo de prototipos de instrumental quirúrgico, informe de investigación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2002.
MANRIQUE, Martha; LOMBANA, Jorge, and SILVA, H. Improving the Surgical Processes. 6th Symposium on Computer Methods in Biomechanics & Biomedical Engineering. Madrid, 25-28 de febrero 2004.
PEMED. Medical Equipment Division Surgical, Surgery and Exam Tables [Documento en línea]. <http://www.pemed.com/> [Consulta: 27-01-2006].
PHILLIPS, Nancymarie. Berry & Kohn. Técnicas de quirófano. 10a ed. España: Elsevier, 2004.
p.
ROEBUCK, John. Anthropometric Methods. Designing to Fit the Human Body. Santa Mónica: Human Factors and Ergonomics Society, 1995.
SCHAFFER, James P. et al. Ciencia y diseño de ingeniería de los materiales. México: Compañía Editorial Continental, 2000. 796 p.
SCHEY, John. Procesos de manufactura. 3ra ed. México: McGraw Hill Interamericana, 2000.
SMITH, William. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. 4a ed. México: McGraw Hill, 2006.
ZYWIECKA FABRYKA SPRZETU SZPITALNEGO FAMED S. A. Groups of products. Operating table SU-01 to 10 [documento en línea]. <http://www.famed.com.pl/english/html/english/products/operation/main.htm> [Consulta: 27-01-2006].

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Martha Ruth Manrique-Torres, Luis Jorge Lombana-Amaya , Guillermo Andrés Pérez-Rodríguez, Ovidio Rincón-Becerra