La seda. Un hilo sutil que, por siglos, ha unido a los pueblos de Oriente y de Occidente
PDF

Palabras clave

Tradición
red
identidad
continuidad
conocimiento - Descriptores
Civilización oriental - relaciones culturales – civilización occidental
identidad cultura
conocimiento tradicional.

Cómo citar

Niglio, O. (2012). La seda. Un hilo sutil que, por siglos, ha unido a los pueblos de Oriente y de Occidente. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 25(1). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8838
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La Ruta de la Seda era una extraordinaria red de recorridos comerciales, culturales y religiosos de casi 15.000 kmde largo. Durante más de dos mil años constituyó el único enlace entre las civilizaciones del Este y del Oeste. Desdela antigua ciudad de Xi’an, centro de producción de la seda, llegó a la región mediterránea atravesando Rusia,Kazakistán, Tajikistán, Kyrgystán, Uzbekistán, Turkmenistán, Afganistán, Irán, Irak, Armenia, Siria, Turquía, Greciay Egipto. La presente contribución tiene como finalidad analizar el valor cultural de esta ruta comercial que, por lodemás, le ha brindado a la historia muchos elementos materiales de gran valor social, económico y cultural, y quepor siglos ha unido a los pueblos de Oriente y de Occidente: un tema hoy muy importante por la situación política delos países que atraviesa la antigua Ruta de la Seda.
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.