Resumen
La auto transformación para la renovación de la sociedad es un concepto esencial planteado por todas las revoluciones delsiglo xx d.C., materializada en la figura del “Hombre Nuevo”, quien dará forma a la nueva sociedad revolucionaria del futuro.Este concepto formaba parte crucial de la ideología del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Este artículo se enfocará enanalizar cómo emerge la “Mujer Nueva” en las artes visuales revolucionarias de la Nicaragua Sandinista, específicamente enel arte público mural, contribuyendo a crear el nuevo paisaje revolucionario a lo largo de todo el país. Una imagen en particular,una fotografía tomada en Matagalpa en 1984 por el fotógrafo nicaragüense Orlando Valenzuela a una guerrillera Sandinistatitulada “Miliciana de Waswalito” o “Madre armada y niño” llegó a ser conocida internacionalmente. Esta imagen se convirtió enun ícono internacional de la ”Mujer Nueva” de la revolución y aparecerá como motivo recurrente y de manera casi exclusiva enlos murales comisionados por amnlae (Asociación de Mujeres Nicaragüenses “Luisa Amanda Espinoza”) cuando en la mayoría delos murales oficiales la representación de Mujer Nueva parece responder a los roles arquetipales de la maternidad y feminidad.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.