La modernidad española como relato de las periferias. Laboratorio arquitectónico y visiones urbanas en el alejado sur íbero
PDF

Palabras clave

Arquitectura
patrimonio arquitectónico
patrimonio urbano
ciudad histórica
arquitectura moderna. Descriptores
Arquitectura moderna – Europa
Arquitectura moderna – Conservación y restauración – Europa – Siglo XX
Patrimonio arquitectónico – Europa –

Cómo citar

Méndez, M. L. (2008). La modernidad española como relato de las periferias. Laboratorio arquitectónico y visiones urbanas en el alejado sur íbero. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 21(2). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8957
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La puesta en valor de la arquitectura española de la modernidad ha quedado vinculada a la condición periférica que, al igualque en todas aquellas producciones externas al fenómeno central europeo, ha marcado la definición de su producción. A laluz de la crisis cultural que el mundo occidental experimenta desde los años sesenta, críticos como Ignasi de Solà-Moralesconsideran que esta lectura del panorama arquitectónico como un centro que domina y una periferia dominada queda superada,poniendo en crisis la distinción centro/periferia enunciada por el historiador Carlo Ginzburg.Este artículo propone hacer extensiva esta apreciación a la producción moderna española anterior al punto de inflexión en lapercepción de hegemonía cultural centralizada para reivindicar la propia especificidad de la producción excéntrica así comoel valor de sus propuestas vinculadas al marco único que las produjo. Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Periferia –Madrid-Barcelona, Andalucía, Málaga Costa, Málaga ciudad– son analizadas por la autora como distintos grados de alejamiento ypor ende de valoración de las propuestas modernas dentro de un mismo territorio nacional. La aportación de la autora en laPrimera y Segunda Periferia es de carácter más bibliográfico, mientras que su aportación más innovadora está concentradaen el análisis de la producción malagueña –la Tercera y Cuarta Periferia–, aportando documentación inédita fruto del trabajorealizado desde 2004 en el marco del Registro de Arquitectura Andaluza Contemporánea, raac.
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.