Resumen
El artículo pretende ser un marco conceptual del aporte jesuítico a la arquitectura, desarrollado en las misiones jesuíticas de la América hispana. Consta de seis partes. La primera trata sobre el compromiso de la Compañía de Jesús con la monarquía española: convertir al indígena en súbdito del rey, en ciudadano de un municipio, dotarlo de la lengua de Castilla y hacerlo hijo de la iglesia católica. La segunda diseña las ofertas jesuíticas a las sociedades americanas: la primera fue la “República de las Letras” para la formación de las élites a través de los colegios y las universidades indianas. La segunda se concretó en la “República cristiana” cuya ideología intentará garantizar la “fabricación” de civilizados; así se estudia todo el proceso de poblamiento e implementación de la cultura reduccional. En un cuarto apartado se da una visión del jesuita como arquitecto de este gran proyecto misional. En un acápite quinto se ensaya el acceso a espacios que expliquen la tenacidad con que los miembros de la Compañía de Jesús ensayaron insertarse en la historia americana a través de lo que significó la invención de un proyecto de porvenir, que constituye la disposición para representar en los espacios inéditos del corazón de Suramérica lo ya experimentado en el Paraguay. Y se concluye con la filosofía jesuítica del proyecto artístico, pues, en la memoria, los símbolos y los lenguajes formales de cada pueblo residen los instrumentos que nos permiten analizar e imaginar, creer y crear, decidir, amar y resistir.
La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.