Resumen
El primer centenario de la independencia de Venezuela, celebrado el 19 de abril de 1910, fue motivo de múltiples actividades programadas para su conmemoración, aunque las acciones más importantes fueron aquellas decretadas por el gobierno nacional especialmente para la ocasión. Particularmente dos de ellas, la construcción del edificio para la Oficina Principal de Registro Principal y Archivo Nacional -actual Archivo General de la Nación- y la celebración del Congreso de Municipalidades, giraron en torno a dos visiones distintas de la misma celebración: una, la que se une al pasado, a la historia que debemos olvidar porque significa refrescar las heridas del período colonial; y otra, la que se aleja de ese atormentado pasado y de su carga histórica, y se enfoca hacia un futuro promisorio que permitiría reescribir la nación. Son dos aristas opuestas de la conmemoración que, al ser estudiadas en conjunto y en el contexto histórico, ofrecen una imagen de los derroteros en los que se construía la idea de nación a principios del siglo xx.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.