El patrimonio funerario en Latinoamérica. Una valoración desde la historia del arte contemporáneo
PDF

Palabras clave

Patrimonio cultural - América Latina
Cementerios - Historiografía - América Latina
Monumentos funerarios - Arte - América Latina

Cómo citar

Gutiérrez Viñuales, R. (2005). El patrimonio funerario en Latinoamérica. Una valoración desde la historia del arte contemporáneo. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 18(1-2). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9057
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Abordar de forma sintética algunas de las problemáticas yrealidades que conforman el variado y amplísimo mosaico delarte y la cultura funerarios en el continente americano, es elmotivo de reflexión que origina el presente trabajo. Se acometeeste propósito desde la perspectiva de la historia del arte,haciendo alusión a cuestiones de tipo historiográfico, artísticoy patrimonial.Acompañando a este proceso, se menciona la importanciaque dichos temas han adquirido en los últimos años gracias,en buena medida, a sucesivos congresos organizados por la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de CementeriosPatrimoniales (seis hasta la fecha) y otros de carácternacional.Se atiende por separado al patrimonio conservado ennecrópolis monumentales y a las propias de carácter populartanto en cementerios como fuera de estos.Se concluye con un apartado en el que se hace un recuentosobre variados atributos que atañen al patrimonio funerariolatinoamericano, su rescate desde diferentes puntosde vista, su puesta en valor y su difusión. Esta actitud tiendea reafirmar basamentos que han sido expuestos con anterioridaden publicaciones y foros nacionales e internacionales,considerándose apropiado volver a hacer hincapié en ellos.
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.