Dolor y amor, ángeles y plañideras: Cementerio Judío de COrO
PDF

Palabras clave

Cementerio Judío de Coro - Coro (Venezuela)
Cementerios - Historia - Coro (Venezuela)
Patrimonio cultural - Coro (Venezuela)
Sefarditas - Vida social y costumbres - Coro (Venezuela

Cómo citar

de Lima, B. (2005). Dolor y amor, ángeles y plañideras: Cementerio Judío de COrO. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 18(1-2). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9064
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Único en Venezuela, el Cementerio Judío de Coro guardavalores históricos y culturales, además de una muestra de lariqueza estética asociada con el guzrnancíerno-y la influenciaeuropea en la estatuaria venezolana, lo cual permite unavisualización más compleja de los siglos XIX y xx en dicha ciudady su región de influencia geohistórica. Este camposanto,aún en uso, fue rescatado del abandono en 1970 por la AsociaciónIsraelita de Venezuela y organismos oficiales, recuperándoseasí para la ciudad de Coro un preciado monumento ypatrimonio del colectivo falconiano. EI5 de diciembre de 2003fue declarado Patrimonio Cultural del Municipio Miranda, yel20 de julio de 2004 Monumento Histórico Regional del Estado Falcón. En la actualidad, la Fundación del Patrimonio CulturalHebreo Falconiano y la Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda adelantan su estudio para incluirloen la Red Internacional de Cementerios con Valores Patrimoniales.
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.