EL ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL SUELO URBANO COMO SOPORTE OPERATIVO PARA LA REHABILITACIÓN PATRIMONIAL
PDF

Palabras clave

Análisis Predial
Tipología Predial
Suelo Urbano
Rehabilitación Patrimonial.

Cómo citar

GUZMÁN lREGUI, B. H. (2003). EL ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL SUELO URBANO COMO SOPORTE OPERATIVO PARA LA REHABILITACIÓN PATRIMONIAL. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 23. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9091
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La presente investigación busca cooperar en el proceso de rehabilitación patrimoniala partir de la formulación de una metodología de análisis predial que permita reconocerlas condiciones del suelo urbano como un insumo de actuación, el cual equilibrey aproveche las oportunidades prediales de manera asociativa, en función de un entornourbano-arquitectónico habitable, sostenible, competitivo y equitativo.La iniciativa aborda la problemática referente a la distribución espontánea delsuelo urbano central y a los efectos que conlleva -saturación, densificación, sustitución,transformación, expulsión poblacional-; por lo tanto, propone una hipótesisque defiende la construcción de un manejo conjunto de las condiciones predialespresentes en una unidad de actuación, la cual conserva la particularidad del predio apredio y posibilita una interacción colectiva al momento de planear y concertar larehabilitación patrimonial. Este manejo representa un avance en la concepción tradicional de la intervenciónde las áreas históricas, dado que aborda el predio no como una entidad independienteo aislada, sino como parte de una estructura que se relaciona y complementa con otrasy por esta razón, debe satisfacer integralrnente las demandas exigidas por el contexto.En este sentido, cabe preguntarse: ¿en qué se diferencia la presente propuestametodológica de un análisis predial tradicional?• Es asociativa al proponer una lectura e intervención predial de conjunto.• Es operativa al articular instrumentos de gestión del suelo.• Es valorativa al evaluar fortalezas y deficiencias prediales a partir deatributos del diseño urbano.• Es taxativa 1 al confrontar criterios de habitabilidad, competitividad, sostenibilidady equidad...En síntesis, aportar al aprovechamiento del suelo central como factorde equilibrio ante la masiva periferización, permite entender que a partirde la recualificación de los patrones de ocupación y distribución se puedealcanzar una densificación adecuada, que mejore las condiciones deoperatividad del centro, evite la expulsión de la población y permita equilibrarla demanda a largo plazo.
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.