EL ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL SUELO URBANO COMO SOPORTE OPERATIVO PARA LA REHABILITACIÓN PATRIMONIAL
PDF (Spanish)

Keywords

Análisis Predial
Tipología Predial
Suelo Urbano
Rehabilitación Patrimonial.

How to Cite

GUZMÁN lREGUI, B. H. (2003). EL ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL SUELO URBANO COMO SOPORTE OPERATIVO PARA LA REHABILITACIÓN PATRIMONIAL. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 23. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9091
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

La presente investigación busca cooperar en el proceso de rehabilitación patrimoniala partir de la formulación de una metodología de análisis predial que permita reconocerlas condiciones del suelo urbano como un insumo de actuación, el cual equilibrey aproveche las oportunidades prediales de manera asociativa, en función de un entornourbano-arquitectónico habitable, sostenible, competitivo y equitativo.La iniciativa aborda la problemática referente a la distribución espontánea delsuelo urbano central y a los efectos que conlleva -saturación, densificación, sustitución,transformación, expulsión poblacional-; por lo tanto, propone una hipótesisque defiende la construcción de un manejo conjunto de las condiciones predialespresentes en una unidad de actuación, la cual conserva la particularidad del predio apredio y posibilita una interacción colectiva al momento de planear y concertar larehabilitación patrimonial. Este manejo representa un avance en la concepción tradicional de la intervenciónde las áreas históricas, dado que aborda el predio no como una entidad independienteo aislada, sino como parte de una estructura que se relaciona y complementa con otrasy por esta razón, debe satisfacer integralrnente las demandas exigidas por el contexto.En este sentido, cabe preguntarse: ¿en qué se diferencia la presente propuestametodológica de un análisis predial tradicional?• Es asociativa al proponer una lectura e intervención predial de conjunto.• Es operativa al articular instrumentos de gestión del suelo.• Es valorativa al evaluar fortalezas y deficiencias prediales a partir deatributos del diseño urbano.• Es taxativa 1 al confrontar criterios de habitabilidad, competitividad, sostenibilidady equidad...En síntesis, aportar al aprovechamiento del suelo central como factorde equilibrio ante la masiva periferización, permite entender que a partirde la recualificación de los patrones de ocupación y distribución se puedealcanzar una densificación adecuada, que mejore las condiciones deoperatividad del centro, evite la expulsión de la población y permita equilibrarla demanda a largo plazo.
PDF (Spanish)

Apuntes is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.