Resumen
El presente artículo estudia la cartografía de Cacela en el sur de Portugal con el propósito de interpretar su transformacióna través del tiempo, considerando la arquitectura, el urbanismo y el paisaje de forma integrada. La lectura deesa transformación se lleva de la mano de las principales cartas de Cacela que coinciden con el inicio del siglo XVII,la aproximación al final del Antiguo Régimen y la transición del siglo XIX al XX, asociando cada uno de estos tiemposa un modo particular de representación. La interpretación de las diferentes cartas está organizada, en términos metodológicos,a partir del recurso a fuentes escritas de la época, culminando con la elaboración de un dibujo final quecontiene la representación del espacio edificado y del paisaje de Cacela a mediados del siglo pasado. Este trabajose inscribe en una investigación más amplia sobre las aglomeraciones urbanas de pequeña dimensión en las diversassubunidades geográficas del sur de Portugal, comprendiendo el paisaje, la morfología urbana y el levantamientointegral de todo el núcleo edificado.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.