Evolución del diseño inicial en un contrato de restauración: Intervención en edificación patrimonial en el centro de Bogotá
HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Keywords

Heritage
Intervention
Conservation
Asset of Cultural Interest
Contractor
Work
Contract

How to Cite

Evolución del diseño inicial en un contrato de restauración: Intervención en edificación patrimonial en el centro de Bogotá. (2024). Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 37. https://doi.org/10.11144/Javeriana.APU37.ipcp

Abstract

Este documento expone sobre el proceso de recuperación de cubiertas llevado a cabo en una estructura perteneciente a un conjunto de edificios patrimoniales de una entidad del estado, en el que intervinieron varias partes: La entidad contratante encargada de dar apertura al proceso de licitación pública, el IDPC (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural), entidad encargada de otorgar la licencia para intervenir la edificación, la interventoría de la Universidad Nacional de Colombia encargada del control y seguimiento administrativo, técnico y económico del contrato, y por último un contratista del sector privado que se encargó de ejecutar el contrato de obra.

El desarrollo de este trabajo de investigación se centra en la evolución del diseño inicial planteado en el contrato público, analizado en las distintas fases de la ejecución de obra, en la modificación del diseño se vieron involucrados aspectos técnicos y contractuales. Se desarrolló con un tratamiento riguroso en su calidad arquitectónica, estética y estructural. Con la finalidad de garantizar un trabajo ajustado a las normas sismorresistentes, estabilidad en los elementos estructurales y que la transmisión de cargas se efectúe de manera adecuada hasta la parte inferior de la edificación, se analizaron y evaluaron sugerencias realizadas por asesorías expertas en el tema, como en las conexiones de las maderas y en las configuraciones geométricas de los elementos estructurales.

Entre las conclusiones más importantes de la intervención, se encuentra la problemática de la contratación pública, debido a los tiempos de las licitaciones, y la velocidad de respuesta de la entidad y el contratista. Ante estos eventos, se vuelve necesario que los profesionales encargados tomen decisiones asertivas, rápidas y efectivas; pero también es importante la proveeduría de los materiales y su disponibilidad inmediata en la obra, para evitar escenarios donde se presenten conflictos y se retrasen las actividades programadas en el contrato.

HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 David Ernesto Puentes Lagos, David Francisco Cuatindioy Enríquez, Iván Ramón Suárez Prieto