Resumo
Neste trabalho se apresentan resultados de la pesquisa científica e tecnológica centrada em el desenvolvimentode práticas participativas de gestão e geração de tecnologia de terra nos contextos da vivienda de bairros urbanospobres em setores periféricos das cidades de Buenos Aires e Mar del Plata, Argentina. Tem como principal objectivodar um contributo na temática das soluções de baixo custo e desenvolvimento de alternativas construtivas pra melhoramentoda vivienda existente e nova. Diferentes atores e instituiçoes participam das pesquisas e dos trabalhosde campo: autoconstrutores e familias dos bairros, técnicos e profissionais das universidades de Buenos Aires e Mardel Plata e do Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET; empresas privadas, ONGs, centroscomunitarios. Explican-se os principales resultados dos protótipos experimentales de pisos, muros de madeirae solos estabilizados, revocos e um protótipo de estufa de adobe, e também dos modelos de gestão aplicados nosbairros. Nas conclusiones avalian-se os resultados dos modos de gestão e suas possibilidades de desenvolvimentodas tecnologias de terra nos setores pobres das grandes cidades.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.