Resumen
Mario A. Bunge es uno de los filósofos y humanistas más prominentes de nuestra época. Su amplio número de publicaciones ha cubierto muchos campos, entre otros, epistemología, ontología, ética, filosofía de la ciencia natural y social, filosofía de la tecnología, y filosofía de la mente. Un tópico que intercepta muchas de estas áreas y que es recurrente en el trabajo de Bunge es la causalidad. Su análisis de causación, causa principal, y la redefinición de determinismo ha sido aplicado a diferentes temas filosóficos que van desde el papel causal del funcionamiento neuronal hasta el fenómeno de las leyes sociales. Bunge ha criticado el funcionalismo, cognitivismo, computacionalismo, conductismo e idealismo en su intento por explicar el comportamiento tanto humano como no humano. Este artículo es el resultado de una extensa entrevista con el Dr. Bunge en la cual el discute una variedad de temas conceptuales vinculados a la noción de causalidad y explicación en psicología.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.