Transformar conflictos motores mediante los juegos cooperativos en Educación Primaria
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta investigación examinó el tipo de conflictos motores (CM) originados por un programa de intervención educativa basado en juegos cooperativos desarrollados en las clases de Educación Física, en un centro de educación primaria, con el propósito de identificar el índice de intensidad de los CM, como instrumento docente para la optimización de la convivencia escolar. Participaron 43 alumnos, 22 niñas y 21 niños, a lo largo de un curso escolar. Se consideraron 42 clases de Educación Física, donde se plantearon 117 juegos de cooperación y se registraron 319 CM. Entre las conclusiones más notables se puede subrayar la aplicabilidad del índice de conflictividad como herramienta en la educación de los conflictos para fomentar el desarrollo de la convivencia en las escuelas.
student school relationship, physical education, conflict index, cooperation, motor action domainrelación entre estudiantes, educación física, índice de conflictividad, cooperación, teoría acción motriz
Ararteko, Defensoría del Pueblo u Ombudsman del País Vasco. (2006). Convivencia y conflictos en los centros educativos (Informe). Vitoria-Gasteiz, País Vasco: Autor.
Ascorra, P., Bilbao, M., Gómez, G., & Morales, M. (2016). Relación entre segregación y convivencia escolar en escuelas chilenas con altos porcentajes PISA 2009. Universitas Psychologica, 15(1), 15-27. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-1.rsce
Badia, J. (2009). El projecte de convivència del Departament d’Educació. Educar, 43, 131-135. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3421/342130832009.pdf
Calvo, A. J., González, R., & Martorell, C. (2001). Variables relacionadas con la conducta prosocial en la infancia y adolescencia: personalidad, autoconcepto y género. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 24(1), 95-112. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=48653
Ceballos, E., Correa, N., Correa, A., Rodríguez, J., Rodríguez, B., & Vega, A. (2012). La voz del alumnado en el conflicto escolar. Revista de Educación, 359, 554-579. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-359-207
Ceballos, E., Rodríguez, B., Correa, A., & Rodríguez, J. (2016). La evaluación situacional de los conflictos: construcción y análisis del cuestionario de estrategias y metas de resolución de conflictos escolares. Educación XX1, 19(2), 273-292. https://doi.org/10.5944/educXX1.13943
Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A., & Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Editorial Dykinson.
Díaz-Aguado, M. J. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde las aulas. Psicothema, 17(4), 549-558. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3144.pdf
Díaz-Aguado, M. J., & Martín-Seoane, G. (2011). Convivencia y aprendizaje escolar en la adolescencia desde una perspectiva de género. Psicothema, 23(2), 252-259. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3879
Durán Aponte, E., & Durán García, M. (2012). Competencias sociales y las prácticas profesionales. Vivencias y demandas para la formación universitaria actual. Cultura y Educación, 24(1), 61-76. https://doi.org/10.1174/113564012799740777
Etxebeste, J. (2012). À cloche-pied. Les jeux sportifs traditionnels et la socialisation des enfants basques. Saarbrücken, DE: Èditions Universitaires Européennes.
Garaigordobil, M. (2012). Cooperative conflict-solving during adolescence: Relationship with cognitive-behavioural and predictor variables. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 35(2), 151-165. https://doi.org/10.1174/021037012800217998
Garaigordobil, M., & Oñederra, J. A. (2009). Acoso y violencia escolar en la comunidad autónoma del País Vasco. Psicothema, 21(1), 83-89. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3599
Gázquez, J. J., Pérez-Fuentes, M. C., Carrión, J. J., & Santiuste, V. (2010). Estudio y análisis de conductas violentas en Educación Secundaria en España. Universitas Psychologica, 9(2), 371-380. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/304
Gil-Madrona, P., & Martínez-López, M. (2015). Emociones autopercibidas en las clases de educación física en Primaria. Universitas Psychologica, 14(3), 923-936. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.eapc
Howe, K. N., & Moses, M. S. (1999). Ethics in educational research. Review of Research in Education, 29, 21-59. https://doi.org/10.3102/0091732X024001021
Hromek, R. & Roffey, S. (2009). Promoting social and emotional learning with games: “It’s fun and we learn things”. Simulation Gaming, 40(5), 626-644. https://doi.org/10.1177/1046878109333793
Inglés, M. J., Martínez-Monteagudo, M. C., Delgado, B., Torregrosa, M., Redondo, J., Benavides, G., & García-López, L. (2008). Prevalencia de la conducta agresiva, conducta prosocial y ansiedad social en una muestra de adolescentes españoles: un estudio comparativo. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 31(4), 449-461. https://doi.org/10.1174/021037008786140968
Jares, X. R. (2006). Conflicto y convivencia en los centros educativos de secundaria. Revista de Educación, 339, 467-491. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re339/re339_21.pdf
Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (1999). Cómo reducir la violencia en las escuelas. Buenos Aires: Paidós.
Koçak, R. (2008). The effects of cooperative learning on psychological and social traits among undergraduate students. Social Behavior and Personality: An International Journal, 36, 771-782. https://doi.org/10.2224/sbp.2008.36.6.771
Lagardera, F., & Lavega, P. (2005). La educación física como pedagogía de las conductas motrices. Tándem. Didáctica de La Educación Física, 18, 79-101. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1173034
Lavega, P. (2009). La investigación en los juegos tradicionales y en los juegos cooperativos. En V. Navarro & C. Trigueros (Eds.), Investigación y juego motor en España (pp. 77-116). Lleida, ES: Universitat de Lleida.
Lavega, P., Planas, A., & Ruíz, P. (2014). Juegos cooperativos e inclusión en educación física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14(53), 37-51. Recuperado de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista53/artjuegos450.htm
Led, P., & Quera, P. (2007). La convivència en els centres d’educació infantil i primària. Barcelona: Departament d’Educació, Servei de Difusió i Publicacions.
Lederach, J. P. (1995). Preparing for peace. Conflict transformation across cultures. Nueva York: Syracuse University Press.
León, B., Gozalo, M., & Polo, M. A. (2012). Aprendizaje cooperativo y acoso entre iguales. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 35(1), 23-35. https://doi.org/10.1174/021037012798977494
Martín, E., Fernández, I., Andrés, S., Del Barrio, C., & Echeita, G. (2003). La intervención para la mejora de la convivencia en los centros educativos: modelos y ámbitos. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 26(1), 79-95. Recuperado de http://files.acosoescolarenlasaulas-org.webnode.es/200000027-cde02cf1c9/Martin_et_al._2003_.pdf
Mesía, R. (2007). Contexto ético de la investigación social. Investigación Educativa, 11(19), 137-151. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/publicaciones/inv_educativa/2007_n19/a11.pdf
Molina, F. (2005). Nuevos conflictos sociales y su presencia educativa. Análisis sociológico y reflexiones para la intervención. Cultura y Educación, 17(3), 213-223. https://doi.org/10.1174/113564005774462618
Ortega, R., & Del Rey, R. (2003). La violencia escolar. Estrategias de prevención. Barcelona: Editorial Graó.
Österman, D., Björkqvist, D., Lagerspezt, K., Kaukiainen, A., Landau, S. F., Frączek, A., & Caprara, G. V. (1998). Cross-cultural evidence of female indirect aggression. Aggressive Behavior, 24, 1-8. https://doi.org/10.1002/(SICI)1098-2337(1998)24:1<1::AID-AB1>3.0.CO;2-R
Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Penalva, A., Hernández, M., & Guerrero, C. (2014). Percepción de los expertos de la necesidad de la formación del profesorado en convivencia. Revista Fuentes, 15, 281-304. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2014.i15.13
Pérez, A., & Poveda, P. (2008). Efectos del aprendizaje cooperativo en la adaptación escolar. Revista de Investigación Educativa, 26, 73-94. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/94121/90741
Pérez-Gallardo, E., Álvarez-Hernández, J., Aguilar, J. M., Fernández-Campoy, J. M., & Salguero, D. (2013). El dialogo como instrumento para la resolución de conflictos en escolares de educación secundaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 189-194. Recuperado de http://infad.eu/RevistaINFAD/2013/n1/volumen2/INFAD_010225_189-194.pdf
Pérez-Pérez, C. (2007). Efectos de la aplicación de un programa de educación para la convivencia sobre el clima social del aula en un curso de 2.º de ESO. Revista de Educación, 343, 503-529. Recuperado http://www.revistaeducacion.mec.es/re343/re343_21.pdf
Quivy, R., & Campenhoudt, L. V. (2000). Manual de investigación en ciencias sociales. México: Editorial Limusa.
Real Decreto 1513 de 2006 [Ministerio de Educación y Ciencia de España]. Por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. Diciembre 7 de 2006). BOE-A-2006-21409.
Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
Ruiz-Olabuénaga, J. (1999). Metodología de la investigación cualitativa (2.a ed.). Bilbao: Universidad de Deusto.
Sáez de Ocáriz, U. (2011). Conflictos y educación física a la luz de la praxiología motriz. Estudio de caso de un centro educativo de primaria (Tesis doctoral inédita). Universitat de Lleida, Lleida.
Sáez de Ocáriz, U., & Lavega, P. (2013). Transformar conflictos en educación física en primaria a través del juego. Aplicación del índice de conflictividad. Cultura y Educación, 25(4), 549-560. https://doi.org/10.1080/11356405.2013.10783161
Sáez de Ocáriz, U., & Lavega, P. (2015). Estudio de los conflictos en el juego en Educación Física en Primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15(57), 29-44. https://doi.org/10.15366/rimcafd2015.57.003
Sáez de Ocáriz, U., Lavega, P., & March, J. (2013). El profesorado ante los conflictos en la Educación Física. El caso de los juegos de oposición en Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 16(1), 163-176. https://doi.org/10.6018/reifop.16.1.180101
Stenhouse, L. (1987). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata.
Torrecilla, E., Olmos, S., & Rodríguez, MJ. (2016). Efectos de la metodología didáctica sobre el aprendizaje de competencias para la gestión de conflictos en Educación Secundaria. Educación XX1, 19(2), 293-315. https://doi.org/10.5944/educXX1.13949
Torregrosa, M. S., Inglés, C., García-Fernández, J. M., Valle, A., & Núñez, J. (2012). Relaciones entre conducta agresiva y metas académicas: estudio con una muestra de estudiantes españoles en Educación Secundaria Obligatoria. Universitas Psychologica, 11(4), 1303-1315. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1303
Toldos, M. P. (2005). Sex and age differences in self-estimated physical, verbal and indirect aggression in Spanish adolescents. Aggressive Behavior, 31(1), 13-23. https://doi.org/10.1002/ab.20034
Torrego, J., & Galán, A. (2008). Investigación evaluativa sobre el programa de mediación de conflictos en centros escolares. Revista de Educación, 347, 369-394. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re347/re347_17.pdf
Viguer, P., & Solé, N. (2015). La participación de las familias en el análisis y la transformación de su realidad mediante un debate familiar sobre valores y convivencia. Universitas Psychologica, 14(1), 355-366. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy.13-5.1pfa