Publicado dic 5, 2018



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Eduardo Enrique Sandoval-Obando http://orcid.org/0000-0001-7471-6536

Alberto Moreno Doña http://orcid.org/0000-0002-4277-0535

Katherina Walper Gormáz https://orcid.org/0000-0003-0815-9035

Diana Leguizamón Martínez https://orcid.org/0000-0002-0895-6192

Matías Salvador Bertone

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

La educación se concibe como un proceso de transformación social, polifacético, multidimensional y complejo. No obstante, la escuela opera dentro de un ambiente pasivo que coarta el aprendizaje de aquellos jóvenes provenientes de contextos vulnerados. Este estudio cualitativo incluye las voces de 4 educadores pertenecientes a una institución pública en Valdivia en los que los jóvenes están asociados a episodios de infracción de la ley, ubicados en contextos vulnerados. En lo específico, nos basamos en el análisis de contenido siguiendo la lógica de la teoría fundamentada y las entrevistas en profundidad, desde una perspectiva biográfica para identificar las estrategias pedagógicas de los educadores autónomos y optimistas que favorecen la construcción de entornos activos modificadores.


Este estudio buscó generar nuevas líneas de investigación sobre pedagogía crítica situadas en contextos educativos vulnerables, fortaleciendo y enriqueciendo las competencias de los educadores desde el punto de vista de las Experiencias de Aprendizaje Mediado.

Keywords

mediated learning experiences, learning, pedagogy, afolescents law offendersexperiencias de aprendizaje mediado, aprendizaje, pedagogía, adolescentes infractores

References
Abarca, M., Marzo, L., & Sala, J.(2002). La educación emocional y la interacción profesor/a-alumno/a. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(3), 1-4. Retrieved from http://aufop.com/aufop/revistas/arta/digital/108/802

Altarejos, F., Rodríguez, A., & Fontrodona, J. (2003). Retos educativos de la globalización. Hacia una sociedad solidaria. Barañáin: Universidad de Navarra.

Apple, M. (1986). Ideología y currículo. Madrid: Akal.

Apple, M. (2012). Can education change society? New York: Routledge.

Assael, J. & Neumann, E. (1991). Clima emocional en el aula. Un estudio etnográfico de las prácticas pedagógicas. Santiago de Chile: P.I.I.E.

Ball, S. (2006). Education policy and social class. The selected works of Stephen J. Ball. London: Routledge.

Baltar, M. (2003). El sentido del diagnóstico psicológico escolar. Un análisis crítico y una propuesta en construcción. Psicoperspectivas, 2(1), 7-34. Retrieved from http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/1/1

Biggs, J. (1996). Enhancing teaching through constructive alignment. Higher Education,32(3), 347-364. https://doi.org/10.1007/BF00138871

Bolívar, A., Domingo, J., & Fernández, M. (2001). La investigación biográfico narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.

Calvo, C. (2016). Del mapa escolar al territorio educativo. diseñando la escuela desde la educación(6th ed.). La Serena: Nueva Mirada.

Castillo, J., Palacios, D., Joignant, A., & Tham, M. (2015). Inequality, distributive justice and political participation: An analysis of the case of chile. Bulletin of Latin American Research, 34(4), 486-502. https://doi.org/10.1111/blar.12369

Claxton, G. (1999). Cerebro de liebre, mente de tortuga. Barcelona: Urano.

Dussel, E. (2015). Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. Madrid: Akal.

Feuerstein, R. (1983). La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva. Zaragoza: Mira S.A.

Feuerstein, R., Rand, Y., & Rynders, J. (1998). Donʹt accept me as I am. Helping Retarded people to excel. New York: Plenum Press.

Feuerstein, R., Rand, Y., Hoffmann, M. & Miller, R. (1980). Instrumental enrichment: An intervention program for cognitive modifiability. Baltimore: Park Press University.

Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Fox, D., Prilleltensky, I., & Austin, S. (Eds.) (2009). Critical psychology: An introduction (2nd ed.). Londres: Sage.

Freire, P. (1998). Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI.

Gimeno Sacristán, J. (2009). La pedagogía por objetivos: Obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata.

Gimeno Sacristán, J. (2005). El alumno como invención. Madrid: Morata

Gimeno Sacristán, J. (2002). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata.

Giroux, H. (2001). Los profesores como intelectuales perfomativos. Docencia, 15, 60-65. Retrieved from http://www.academia.edu/31316376/GIROUX_Henry_Los_profesores_como_intelectuales_transformativos

Giroux, H. (1999). Pedagogía crítica como proyecto de profecía ejemplar: Cultura y política en el nuevo milenio. In F. Imbernón (Coord). La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato, (pp. 23- 37). Barcelona: GRAO.

Giroux, H. (1997). Teoría y resistencia en educación (3rd Ed.). México: Siglo XXI.

Goodson, I. (2004). Historias de vida del profesorado. Barcelona: Octaedro.

Guba, E., & Lincoln, Y. (1985). Naturalistic inquiry. London: Sage.

Hattie, J. (2015). The applicability of visible learning to higher education. In Scholarship of Teaching and Learning in Psychology, 1(1), 79-91. http://dx.doi.org/10.1037/stl0000021

Illich, I. (1971). La sociedad desescolarizada. Barcelona: Barral.

Illich, I. (1974). Alternativas. Ciudad de México: Planeta.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Labaree, D. (2000). On the nature of teaching and teacher education. Difficult practices that look easy. Journal of Teacher Education, 51(3), 228-233. Retrieved from https://web.stanford.edu/~dlabaree/publications/Nature_of_Teaching_and_TE.pdf

Leal-Soto, F., Dávila, J., & Valdivia, Y. (2014). Bienestar psicológico y prácticas docentes con efectos motivacionales orientadas al aprendizaje. Universitas Psychologica, 13(3), 15-23. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.bppd

Lhuilier, D. (2013). El trabajo como instrumento de resistencia a la opresión carcelaria. Universitas Psychologica, 12(4), 1011-1024. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY12-4.tcir

Lizasoain, A., Ortiz de Zárate, A., Walper, K., & Yilorm, Y. (2012). Estudio descriptivo y exploratorio de un taller de introducción a las técnicas teatrales para la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera. Estudios Pedagógicos, 38(2), 157-167. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000200010

López de Maturana, S. (2001). Los niños y la escolarización. Ambientes activo modificantes que propician la descentralización del pensamiento del educador. In Congreso Europeo: Aprender a Ser, Aprender a Vivir Juntos. Asociación Mundial de Educadores Infantiles: Santiago de Compostela. Recuperado de: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d202.pdf

Martín Baró, I. (2006). Hacia una psicología de la liberación. Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 1(2), 7-14. Retrieved from http://www.facso.uchile.cl/psicologia/epe/_documentos/getep/martin_baro_psicologia_liberacion.pdf.

Martínez, M. (2010). Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades. Barcelona: Octaedro.

McLaren, P. (2013). A critical patriotism for urban schooling: A call for a pedagogy against fear and denial and for democracy. Texas Education Review, 1, 234-253. Retrieved from: http://txedrev.org/wp-content/uploads/2013/11/McLaren_A-Critical-Patriotismfor-Urban-Schooling_TxEdRev.pdf

McLaren, P., & Kincheloe, J. (Eds.) (2008). Pedagogía crítica: De qué hablamos, dónde estamos. Barcelona: GRAÓ.

Medrano, C. (2007). Las historias de vida. Implicaciones educativas (Coord.). Buenos Aires: Alfagrama.

Montero, M. (2004). Relaciones entre psicología social comunitaria, psicología crítica y psicología de la liberación: Una respuesta latinoamericana. Psyche, 13(2), 17-28. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-222820040002000171

Moreno, A., Calvo, C., & López de Maturana, S. (2013). Aprender en y desde la motricidad humana: Educación, escuela y mediación pedagógica. Revista Iberoamericana de Educación, 62, 203-216. Retrieved from https://rieoei.org/historico/documentos/rie62a11.pdf

Morse, J. (2005). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Alicante: Universidad de Alicante.

Múnera, L. (1994). Las dimensiones del Estado. In Constitución Política y reorganización del Estado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ortiz, A. (2004). Aprendizaje desarrollador: Una estrategia pedagógica para educar instruyendo. Barranquilla: Antillas.

Ortiz de Zárate, A., Walper, K., Aros, P., Hidalgo, D., Siebert, F., & Rojas, J. (2014). El papel de la interacción significativa y las técnicas dramáticas en la educación de estudiantes con discapacidad visual en la UACh. Colombian Applied Linguistics Journal, 16(2), 261-276. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.calj.2014.2.a08

Paula, I. (2000). Habilidades sociales: Educar hacia la autorregulación. Barcelona: Horsori.

Prilleltensky, I., & Nelson, G. (2002). Doing psychology critically: Mailing a difference in diverse settings. New York, NY: Palgrave Macmillan

Perrenoud, Ph. (1991). Pour une approche pragmatique de I'évaluation formative. Mesure et évaluation en education, 13(4), 49-81. Retrieved from https://www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/perrenoud/php_main/php_1991/1991_12.html

Prieto, M. (2001). La investigación en el aula: ¿Una tarea posible? Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso/Ministerio de Educación. Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial de Docentes, Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Prieto, M. (1989). Modificabilidad cognitiva y P.E.I. Madrid: Bruño.

Rodríguez, W. (2010). Hacia una psicología social crítica de la educación en América Latina. Paideia, 5(1), 1-14. Retrieved from http://paideia.uprrp.edu/wp-content/uploads/2013/11/Hacia-una-psicolog%C3%ADa-social-cr%C3%ADtica-de-la-educaci%C3%B3n-en-America-Latina.pdf

Rodríguez, C., Lorenzo, O., & Herrera, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 15(2), 133-154. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdf

Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación, fundamentos y tradiciones. Madrid: Mcgraw-Hill.

Sandoval, E., & López de Maturana, S. (2017). Desafíos Educativos en torno a las experiencias de aprendizaje mediado con adolescentes infractores de ley. Profesorado, Revista del Currículum y Formación del Profesorado, 21(2), 377-391. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/59465

Sandoval, E. (2017). El docente como mediador emocional y cognitivo de jóvenes en contextos vulnerados: Tensiones y desafíos para la transformación de la práctica pedagógica (Tesis de Doctorado en Ciencias Humanas). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile, Chile.

Sandoval, E. (2016). Cruzando las fronteras de la pedagogía crítica en el trabajo con adolescentes infractores de ley. Revista de Pedagogía, 37(101), 175-191. Retrieved from http://eduardosandoval.cl/2016/12/30/publicacion-articulo-cruzando-las-fronteras-de-la-pedagogia-critica-en-el-trabajo-con-adolescentes-infractores-de-ley/

Sandoval, E. (2014a). Posibilidades educativas del adolescente infractor de la ley: desafíos y proyecciones a partir de su propensión a aprender. Psicología Educativa, 20(1), 39-46. https://doi.org/10.1016/j.pse.2014.05.005

Sandoval, E. (2014b). Propensión a Aprender de los Adolescentes Infractores de Ley: Reflexiones desde el Enfoque Biográfico. Polis, 13(37), 251-273. Retrieved from https://journals.openedition.org/polis/9829

Sandoval, E. (2012). Construcción Socio-histórica de la Propensión a Aprender de los Adolescentes Infractores de Ley. (Tesis de Magíster en Educación, Mención Políticas y Gestión Educativa). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile, Chile. Recuperado de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2012/egs218c/doc/egs218c.pdf

Sheerens, J. (2000). Improving school effectiveness. Paris: International Institute for Educational Planning & UNESCO.

Smiley, T., & West, C. (2012). The rich and the rest of us: A poverty manifesto. New York: SmileyBooks.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Universidad de Antioquia.

Torres, J. (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata.

Vaello, J. (2011). Cómo dar clase a los que no quieren. Barcelona: Graó.

Vargas Monroy, L., Montenegro, M., & Pujol, J. (2016). Miradas, formas de hacer y relaciones en la constitución de una investigación crítica. Universitas Psychologica, 14(5), 1833-1852. Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15610

Vasilachis, I. (Coord) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Vygotsky, L. (1977). Development of higher psychological functions. Soviet Psychology, 15(3), 60-73. https://doi.org/10.2753/RPO1061-0405150360

Vygotsky, L. (1962). Thought and language. Cambridge: Met Press.

Willis, P. (1988). aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid: Akal.

Willis, P. (1983). Cultural production and theories of reproduction. In L. Barton y S. Walker (Eds.), Race, class and education (pp. 109-138). Beckenham: Croom Helm.
Cómo citar
Sandoval-Obando, E. E., Moreno Doña, A., Walper Gormáz, K., Leguizamón Martínez, D., & Salvador Bertone, M. (2018). Estrategias pedagógicas favorecedoras de las experiencias de aprendizaje mediado en contextos vulnerados. Universitas Psychologica, 17(5), 1–13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-5.pspm
Sección
Artículos