Regulación emocional, autoeficacia, salud y conflicto en parejas de pacientes con cardiopatía o cáncer
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Las enfermedades crónico-degenerativas afectan no solo a quienes las padecen, sino también a sus parejas, quienes suelen involucrarse en la problemática y experimentar emociones cuya regulación resulta fundamental evaluar con miras a su calidad de vida, brindándoles herramientas para enfrentar de mejor manera su situación; no obstante, la investigación en este terreno es pobre, por lo que el objetivo de este análisis fue explorar las posibles diferencias en el uso, frecuencia y autoeficacia en el ejercicio de las estrategias de regulación emocional, salud y motivos de conflicto por sexo, enfermedad de la pareja y escolaridad en 130 parejas de pacientes con cardiopatía y 131 parejas de pacientes con cáncer. Tras realizar algunos análisis de varianza (ANOVA) se encontró que las mujeres reportaron más motivos de conflicto, que las parejas de pacientes con cardiopatía hacían más uso de supresión expresiva y que las de pacientes con cáncer percibieron menor calidad de vida; en contraparte, quienes tenían alta escolaridad reportaron mejor calidad de vida, mientras que los de baja escolaridad indicaron más motivos de conflicto. Estos datos ponen en evidencia el impacto de las cardiopatías y el cáncer, así como su sobrecarga en la regulación emocional, la salud y el conflicto reportados por las parejas de los pacientes.
regulación emocional, autoeficacia, salud, motivos de conflicto, parejas, cáncer, cardiopatía
Aerts, H., Van Vrekhem, T., Stas, L., & Marinazzo, D. (2019). The interplay between emotion regulation, emotional well-being, and cognitive functioning in brain tumor patients and their caregivers: An exploratory study. Psycho-Oncology, 28, 2068-2075. https://doi.org/10.1002/pon.5195
Akel, R., El Darsa, H., Anouti, B., Mukherji, D., Temraz, S., Raslan, R., Tfayli, A., & Assi, H. (2017). Anxiety, depression, and quality of life in breast cancer patients in the levant. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention: APJCP, 18(10), 2809-2816. https://doi:10.22034/APJCP.2017.18.10.2809
Arnaldo Ocadiz, O. Y. (2001). Construcción y validación de un instrumento de conflicto para parejas mexicanas [tesis inédita de licenciatura]. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Bandura, A. (1994). Self-efficacy. En V. S. Ramachaudran (Ed.), Encyclopedia of human behavior (Vol. 4, pp. 71-81). Academic Press (Reprinted in H. Friedman [Ed.], [1998], Encyclopedia of mental health. Academic Press).
Barmann, C. M. (2015). The roles of self-efficacy and avoidant coping as partial mediators between perceived emotion regulation and depressive symptoms in alzheimer's family caregivers. Alliant International University.
Batista da Costa C., Falcke, D. & Pereira Mossman, C. (2015). Marital conflicts in long-term marriages: Motives and feelings. Psicologia em Estudo. 20(3), 411-423. https://10.4025/psicolestud.v20i3.27817
Belló, M., Puentes Rosas, E., Medina Mora, M.E. y Lozano, R. (2005). Prevalencia de depresión en población adulta en México. Salud Pública de México, 47(1), 4-11. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10609302
Berenzon Gorn, S., Tiburcio Sainz, M. y Medina Mora Icaza, M. E. (2005). Variables demográficas asociadas con la depresión: diferencias entre hombres y mujeres que habitan en zonas urbanas de bajos ingresos. Salud Mental, 28(6), 33-40. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252005000600033#:~:text=Las%20variables%20que%20se%20han,m%C3%A1s%20satisfechas%20con%20su%20vida.
Blanchard Fields, F. & Chen, Y. (1997). Inter role conflict as a function of life stage, gender-related personality attributes. Sex Roles, 37(3-4), 155-174.
Bravo-Doddoli, A. y Sánchez Aragón, R. (2021). Conflicto relacional y el estrés en el bienestar subjetivo y la satisfacción de parejas con cardiopatía. Psicología y Salud, 33(2), 307-321. https://doi.org/10.25009/pys.v31i2.2699
Broström. A., Strömberg, A., Dahlström, U., & Fridlund, B. (2003). Congestive heart failure, spouses’ support and the couple’s sleep situation: a critical incident technique analysis. Journal of Clinical Nursing, 12(2), 223-233. https://doi.org/10.1046/j.1365-2702.2003.00692.x
Cáceres-Manrique, F., Parra-Prada, L. y Pico-Espinosa, O. (2018). Calidad de vida relacionada con la salud en población general de Bucaramanga, Colombia. Revista de Salud Pública, 20(2), 147-154. https://10.15446/rsap.V20n2.43391
Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. (2014). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Campos, S. y Pérez, J. C. (2007). Autoeficacia y conflicto decisional frente a la disminución del peso corporal en mujeres. Revista Chilena de Nutrición, 34(3), 213-218. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182007000300004&script=sci_arttext
Carreño, J. y Morales, F. (2016). La familia política como factor de conflictos en la pareja con esterilidad. Perinatología y reproducción Humana, 30(2), 82-89. http://dx.doi.org/10.1016/j.rprh.2016.06.002
Cheng, X., Wu, X. & Wang, Y. (2018). Mothers' emotional expression and discipline and preschoolers’ emotional regulation strategies: Gender differences. Journal of Child and Family Studies, 27, 3709-3716. https://doi.org/10.1007/s10826-018-1199-9
Daena, J., Goldsmith, A. & Gregory, A. (2014). Conceptualizing How Couples Talk About Cancer. Health Communication, 29(1), 51-63. https://10.1080/10410236.2012.717215
Díaz-Benítez, E. y Rodríguez Martínez, L. (2014). Comparación de la calidad de vida y sobrecarga entre cuidadores primarios de pacientes cardiópatas en edad pediátrica y adulta. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica, 22(1), 6-12. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=53303
Dueñas González, D., Bayarre, Vea, H., Triana Álvarez, E. y Rodríguez Pérez, V. (2009). Calidad de vida percibida en adultos mayores de la provincia de Matanzas. Revista Cubana de Medicina General Integral. 25(2), 1-15. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v25n2/mgi02209.pdf
Echeverri Ángel, L. (1998). Transformaciones recientes en la familia colombiana. Revista de Trabajo Social, 1, 55-60.
Eisenberg, N., & Spinrad, T. L. (2004). Effortful control: Relations with emotion regulation, adjustment, and socialization in childhood. En R. F. Baumeister & K. D. Vohs (Eds.), Handbook of self-regulation: Research, theory, and applications (pp. 259–282). The Guilford Press.
Favila, A. (2017). La relación entre escolaridad, empleo informal e ingresos propios en las entidades federativas mexicanas. Revisa de Economía, Política y Sociedad, 13(44), 119-142. http://www.equilibrioeconomico.uadec.mx/descargas/Rev2017/Rev17Sem2Final.pdf#page=7
Gallardo Alonso, E. (2010). Calidad de vida y percepción de la relación de pareja en mujeres con cáncer de mama [tesis inédita de maestría]. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Goldsmith, D. & Miller, G. (2014). Conceptualizing how couples talk about cancer. Health Communication, 29(1), pp. 51-63. https://doi.org/10.1080/10410236.2012.717215
Goubet, K., & Chrysikou, E. (2019). Emotion regulation flexibility: Gender differences in context sensitivity and repertoire. Frontiers in Psychology, 10, 935. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00935
Granero Molina J., Muñoz Ronda F., Fernández Sola C., Martínez Pérez C., Lao Barón F., & Martínez Egea J. (2002). Mitos, creencias y temores en la cardiopatía isquémica. Revista Internacional para el Cuidado del Paciente Crítico, 2(2), 36-50.
Granillo Velasco, A. D., & Sánchez Aragón, R. (2020a). Influencia de las Estrategias de Regulación Emocional y su Auto-Eficacia en el Bienestar Subjetivo. Salud & Sociedad: Latin American Journal on Health & Social Psychology. En proceso de evaluación.
Granillo Velasco, A., & Sánchez Aragón, R. (2020b). El papel de la resiliencia, el optimismo y la auto-eficacia en la empatía hacia pacientes con cardiopatía. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 23(4):1713-1740. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2020/epi204r.pdf
Granillo Velasco, A., Sánchez Aragón, R., & Gómez Briseño, G. (2020). Eventos hirientes, amor compasivo y calidad de vida en parejas con cardiopatía. PSICUMEX, 10(2), 45-70. https://10.36793/psicumex.v%vi%i.350
Gross, J. (2007). Handbook of emotion regulation. The Guilford Press
Guan T., Santacroce S. J., Chen D. G., & Song, L. (2020). Illness uncertainty, coping, and quality of life among patients with prostate cancer. Psycho-Oncology, 29, 1019–1025. https://doi.org/10.1002/pon.5372
Herrero, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene, 10(2). http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006
Hudson, J. I., Arnold, L. M., Keck, P. E., Auchenbach, M. B., & Pope, H. G. (2004). Family study of fibromyalgia and affective spectrum disorder. Biological Psychiatry, 56(11), 884–891. https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2004.08.009
Ibarrola, M. (2019). Incremento de la escolaridad: ¿transformación de las relaciones con el trabajo? Estadísticas al respecto en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Visión panorámica. Revista Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC, 9(14), 68-87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6799113
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Estadísticas a propósito del Día Mundial Contra el Cáncer. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/cancer2021_Nal.pdf
Jefatura de Gobierno. (2011). Decreto por el que se expide la Ley de Salud Mental del Distrito Federal. Gaceta Oficial del Distrito Federal, 1039, 3-18. http://cgservicios.df.gob.mx/prontuario/vigente/r410203.htm
Jiménez, P., Arribas, B., Encinas, A., Navarro, F., y San José, L. (2000). Sexualidad y cardiopatía isquémica. Enfermería en Cardiología: Revista Científica e Informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, 19, 32-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2330816
John, O. P., & Gross, J. J. (2007). Individual Differences in Emotion Regulation. En J. J. Gross (Ed.), Handbook of emotion regulation (pp. 351–372). The Guilford Press.
Köhler, A., Nilsson, S., Jaarsma, T., & Tingström, P. (2016). Health beliefs about lifestyle habits differ between patients and spouses 1 year after a cardiac event- a qualitative analysis based on the Health Belief Model. Scandinavian Journal of Caring Sciences, 31, 332-341. https://doi.org/10.1111/scs.12351
Kubzansky, L., Park, N., Peterson, C., Vokonas, P., & Sparrow, D. (2011). Healthy Psychological Functioning and Incident Coronary Heart Disease: The Importance of Self-regulation. Archives Of General Psychiatry, 68(4), 400-408. https://doi.org/10.1001/archgenpsychiatry.2011.23
Lopera Vásquez, J. (2020). Calidad de vida relacionada con la salud: exclusión de la subjetividad. Ciência & Saúde Coletiva, 25(2), 693-702. https://doi.org/10.1590/1413-81232020252.16382017
López González, Y. & Veloso Pérez, E. (2005). Particularidades del desempeño sexual en pacientes con cardiopatía isquémica. Duazary, 2(1), 11-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512156336004
López Ibor, M. (2007). Ansiedad y depresión, reacciones emocionales frente a la enfermedad. Anales de Medicina Interna, 24(5), 209-2011. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992007000500001
Martínez Debs, L., Lorenzo Ruiz, A., & Llantá Abreu, M. D. C. (2019). Carga del cuidador en cuidadores informales primarios de pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 18(1), 126-137. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2019000100126&script=sci_arttext
Maureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(1), 321-332.
Mesa-Gresa, P., Ramos-Campos, M. y Redolat, R. (2017). Cuidado de pacientes oncológicos: una revisión sobre el impacto de la situación de estrés crónico y su relación con la personalidad del cuidador y otras variables moduladoras. Psicooncología, 14(1), 93-106. http://dx.doi.org/10.5209/PSIC.55814
Montesó-Curto, P., Ferré-Grau, C., Lleixà-Fortuño, M., Albacar Riobóo, N. y Espuny-Vidal, C. (2011). Factores psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en las mujeres. Anuario Hojas de Warmi, 16, 1-22. https://revistas.um.es/hojasdewarmi/article/view/156831
Núñez Martín, M. y Castillo Gualda, R. (2019). El papel de la inteligencia emocional en la enfermedad cardiovascular. Gaceta Sanitaria, 13(1), 377-380. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.04.008
Oechsle, K., Ullrich, A., Marx, G., Benze, G., Heine, J., Dickel, L., Zhang, Y., Wowretzko, F., Wendt, K., Nauck, F., Bokemeyer, C. & Bergelt,C. (2019). Psychological burden in family caregivers at patients with advanced cancer at initiation of specialist inpatient palliative care. BMC Palliative Care, 102, 1-14. https://doi.org/10.1186/s12904-019-0469-7
Official Records of the World Health Organization, n.° 2. (1948). Summary report on proceedings Minutes and final acts of the international health conference [conferencia]. International Health Conference, U.S.A, Nueva York. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85573/Official_record2_eng.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2021). Cáncer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
Parodi, A. (2013). Cardiopatías y sexualidad. Tendencia en Medicina, (8), 78-80. http://tendenciasenmedicina.com/Imagenes/imagenes08p/art_11.pdf
Peinado Portero, A. (2015). Inteligencia emocional y optimismo en pacientes con cáncer y sus parejas: relación con la calidad de vida de la persona enferma, calidad de relación, nivel de sobrecarga en la pareja y diferencias de género [tesis inédita de doctorado]. Universidad de Murcia, España.
Pons Delgado, S., Delgado Labrada, V., Oliva Magaña, M., Tamayo Solís, Y. y González Gacel, F. (2018). Apreciación de la calidad de vida en el adulto mayor. MULTIMED, 22(1), 39-50. http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/777
Porro, M. Andrés, M. y Rodríguez-Espínola, S. (2012). Regulación emocional y cáncer: utilización diferencial de la expresión y supresión emocional en pacientes oncológicos. Avances en Psicología Latinoamericana, 30(2), 341-355.
Rubin, J., Pruitt, D., & Kim, S. (1994). Social conflict: Escalation, stalemate, and settlement (2.° ed.). McGraw-Hill.
Ruvalcaba Romero, N., Gallegos Guajardo, J., Robles Aguirre, f., Morales Sánchez, A. y González Gallego, N. (2012). Inteligencia emocional en la mejora de los estilos educativos de padres con hijos en edad escolar. Salud & Sociedad, 3(3), 283-291. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439742470004
Saffari, M., Lin, C., Broström, A., Mårtensson, J., Malm, D., Burri, A., Fridlund B., & Pakpour, A. (2017). Investigating sexual problems, psychological distress, and quality of life in female patients with Takotsubo cardiomyopathy: A prospective case–control study. European Journal of Cardiovascular Nursing, 16(7), 614–622, https://doi.org/10.1177/1474515117702028
Sánchez Aragón, R., Díaz Loving, R. y López Becerra, C. (2008). Medición de la auto-eficacia en el uso de estrategias de regulación emocional. Revista Electrónica de Psicología Iztacala 11(4), pp. 15-27. https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol11num4/Vol10No4Art2.pdf
Sánchez Aragón, R., García Meraz, M. y Martínez Trujillo, B. (2017). Encuesta de Salud SF-36: validación en tres contextos culturales de México. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 3(45), 5-16. https://doi.org/10.21865/RIDEP45.3.01
Sánchez Aragón, R. y Méndez Canales, R. (2011). Elementos mediadores de la felicidad y bienestar subjetivo de hombres y mujeres. Revista Costarricense de Psicología, 30(45-46), 51-76. https://www.redalyc.org/pdf/4767/476748709003.pdf
Sánchez López, M., Aparicio García, M. y Dresch, V. (2006). Ansiedad, autoestima y satisfacción autopercibida como predictores de la salud: diferencias entre hombres y mujeres. Psicothema, 18(3), 584-590.
Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, & Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. (2017a). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat). Reporte de alcohol. https://encuestas.insp.mx/ena/encodat2017/reporte_encodat_alcohol_2016_2017.pdf
Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, & Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. (2017b). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat). Reporte de tabaco. https://encuestas.insp.mx/ena/encodat2017/reporte_encodat_tabaco_2016_2017.pdf
Serra Taylor, J., & Irizarry Robles, C. (2015). Factores protectores de la depresión en una muestra de adultos mayores en Puerto Rico: autoeficacia, escolaridad y otras variables socio-demográficas. Acta Colombiana de Psicología, 18(1), 125-134. http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2015.18.1.12
Shoubhi, H., Fortin, M., & Hudon, C. (2006). Perceived conflict in the couple and chronic illness management: preliminary analyses from the Quebec Health Survey. BMC Fam. Pract. 7(59). https://doi:10.1186/1471-2296-7-59
Soria Romero, Z., & Montoya Arce, B. (2017). Envejecimiento y factores asociados a la calidad de vida de los adultos mayores en el Estado de México. Papeles de Población, 23(93), 59-93. https://doi.org/10.22185/24487147.2017.93.022
Soto, M., & Failde I. (2004). La calidad de vida relacionada con la salud como medida de resultados en pacientes con cardiopatía isquémica. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 11(8), 505-514. https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v11n8/revision2.pdf
Soto Telemaco, M. E., & Ramos Gil, Á. A. (2020). Calidad de vida en pacientes con diagnóstico de cardiopatía reumática, luego de ser sometidos a tratamiento quirúrgico en la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología: Hospital Escuela Dr. Héctor Mateo (AIDC), en el período 2018-2019 [disertación doctoral]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Tapia, J., Morales, F y Blum Grimberg, B. (2017). Interacción entre los estilos de crianza parentales, la configuración familiar y el trastorno disocial con el condicionamiento escolar debido a comportamiento problemático en alumnos de secundaria. Psiquis 26(2), 57-66. https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=110505
Tarducci, M. (2001). Estudios feministas de religión: una mirada muy parcial. Cardenos Pagu, 16, 97-114.
Thompson, D. R., Ersser, S. J., & Webster, R. A. (1995). The experiences of patients and their partners 1 month after a heart attack. Journal of Advanced Nursing, 22(4), 707–714. https://doi:10.1046/j.1365-2648.1995.22040707.x
Ware, J., & Sherbourne, C. (1992). The MOS 36-item short-form health survey (SF-36). Conceptual framework and item selection. Medical care, 30(6), 473–483.
Yachimba, B. (2013). La escolaridad de los padres de familia y su incidencia en el maltrato físico de las niñas/os del sexto grado paralelo “a” de educación general básica de la escuela fiscal augusto Nicolás Martínez del cantón Píllaro provincia de Tungurahua [tesis inédita de Licenciatura]. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.
Yasuko, A., Romano, S., García, N. y Félix, M. (2005). Indicadores objetivos y subjetivos de la calidad de vida. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(1), 93-102. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29210106
Yeh, K., Bedford, O., Wu, C., Wang, S. y Yen, N. (2017). Suppression benefits boys in Taiwan: The relation between gender, emotional regulation strategy, and mental health. Frontiers in Psychology, 8(135), 1-12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.00135
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.