Emociones, ideología y acción política colectiva
PDF (Inglés)

Archivos suplementarios

Página de título

Palabras clave

acción colectiva
emociones
ETA
ideología

Cómo citar

Emociones, ideología y acción política colectiva. (2010). Universitas Psychologica, 10(1), 27-34. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy10-1.eicp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Después de superado el prejuicio que equiparaba emoción con irracionalidad, las teorías de la acción colectiva empiezan a incorporar las variables emocionales. Sin embargo, las emociones a las que aluden se limitan a las negativas y, fundamentalmente, a la ira. Esto obedece a que la acción colectiva se asocia exclusivamente con la protesta. Pero las acciones colectivas también pueden ser proactivas. Por este motivo, en esta investigación nos propusimos un doble objetivo: a) analizar la organización de diferentes emociones en relación a la decisión del Gobierno de España de negociar con ETA y b) conocer la incidencia de esas emociones y de la ideología, en la intención de participar en acciones de apoyo o protesta a dicha decisión. Los resultados muestran que las emociones se organizan en tres factores: ira, entusiasmo y ansiedad. La ira y el entusiasmo explican un porcentaje muy elevado de la varianza de la intención de movilizarse. La ideología, aunque en menor medida, también muestra un peso significativo

PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.