La satisfacción corporal y su rol en las relaciones sociales
PDF

Palabras clave

Cuerpo
interacción social
socialización
percepción
sensibilidad

Cómo citar

La satisfacción corporal y su rol en las relaciones sociales. (2012). Universitas Psychologica, 12(2), 547-558. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy12-2.scrr
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Se analiza el nivel de satisfacción de las personas con su propio cuerpo y la visión que estas tienen sobre el resto de la sociedad. Se trata de comprobar el nivel de satisfacción corporal y la visión sobre el propio cuerpo, conocer la visión que la sociedad tiene sobre el resto de personas y la forma de aceptación de las mismas, conocer por sexos a quien afecta más la preocupación por el físico y la visión y la opinión de la sociedad sobre la importancia de los medios de comunicación en la visión del propio cuerpo. La selección de la muestra se llevó a cabo de manera aleatoria, compuesta por 203 personas de la ciudad de Albacete (España) y que se categorizó y tabuló con base en las variables género, complexión física y edad (distinguiendo entre mayores y menores de 30 años). El cuestionario utilizado, surgido tras la lectura del artículo de Duncan (2007), constaba de un total de 22 preguntas de las que se recogieron para este artículo los datos de ocho de ellas. Tras el estudio, el cuerpo ha quedado definido como sede de la subjetividad y, en consecuencia, como punto de conexión útil para la conformación de un mundo social, en lo que se refiere al ámbito de la trayectoria que el sujeto adoptará a la largo de toda su vida.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.