Resumen
Dado que todas las minorías, incluyendo las sexuales, son víctimas de todo tipo de discriminación, es posible que los adolescentes no informen con precisión la orientación sexual sentida. Se acepta que hay diferencias en la frecuencia de comportamiento no heterosexual dependiendo la forma cómo se investiga; sin embargo, hasta la fecha no se ha explorado la concordancia entre estas formas. El objetivo fue determinar la concordancia entre dos formas de investigar la orientación sexual en adolescentes estudiantes de Santa Marta, Colombia. Participaron 3575 estudiantes, 57% mujeres, con media para la edad de 13,6 años (DE=1,9) y para escolaridad, 8,2 años (DE=1,6). La orientación sexual se investigó de dos formas (directa e indirecta). Se usó la prueba de kappa de Cohen determinar la concordancia más allá del azar entre las dos mediciones. La concordancia observada entre las dos mediciones fue 76,8% y la kappa de Cohen, 0,368 (IC95% 0,337-0,399). Se concluye que es baja la concordancia entre dos formas de indagar la orientación sexual. Probablemente, los objetivos de la investigación y las implicaciones de los resultados sean el mejor criterio para escoger la forma de investigar la orientación sexual en un estudio particular.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.