Creando relaciones utilizando servicios de citas en línea: Un mapeo preliminar de los puntos de vista de los franceses
HTML Full Text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

Palabras clave

relaciones
citas en-línea
relaciones románticas
franceses

Cómo citar

Creando relaciones utilizando servicios de citas en línea: Un mapeo preliminar de los puntos de vista de los franceses. (2019). Universitas Psychologica, 18(1), 1-6. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-1.cruo
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Se exploraron las opiniones de las personas con respecto al tipo de relación que puede esperarse y crearse mediante el uso de dichos sitios web. En el presente estudio, utilizamos la técnica de mismo escenario. Las viñetas que representan el tipo de relación que un individuo esperaba encontrar a través del uso de un servicio de citas en línea fueron creadas por una combinación ortogonal de cinco factores: (a) pasión; es decir, el nivel de participación personal y afectiva en la relación, (b) intimidad; es decir, el tipo de relación deseada (amistad vs. intimidad / sexual), (c) compromiso; es decir, la duración esperada de la relación (corto plazo versus largo plazo), (d) el sexo del usuario y (e) la edad del usuario. Se encontraron tres posiciones contrastadas. Una minoría de los participantes consideró que crear una relación a través del uso de servicios de citas no fue muy fácil. Un grupo de participantes consideró que crear relaciones románticas a largo plazo o relaciones a corto plazo, más "utilitarias" era considerablemente más fácil que crear relaciones románticas a corto plazo o relaciones a largo plazo, más "utilitarias". Otro grupo de participantes consideró que la creación de cualquier tipo de relación era bastante posible. En particular, estos participantes desconectaron la asociación comúnmente admitida entre la duración de una relación y el nivel de participación emocional, es decir, consideraron que crear una relación apasionada, pero de corta duración no era más difícil que crear cualquier otro tipo de relación.

HTML Full Text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

Anderson, N. H. (2018). Moral science. New York, NY: Psychology Press.

Anderson, N. H. (2016). Information integration theory: Unified psychology based on three mathematıcal laws. Universitas Psychologica, 15(3), 1-7. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-3.iitu

Anderson, N. H. (2018). Unified social cognition. New York, NY: Psychology Press.

Cummings, J., Butler, B., & Kraut, R. (2002). The quality of online social relationships. Communications of the ACM, 45(7), 103-108. https://doi.org/10.1145/514236.514242

Duck, S. (1994). Meaningful relationships: Talking, sense, and relating. Thousand Oaks, CA: Sage.

Duck, S. (2007). Human relationships. Thousand Oaks, CA: Sage.

Falconi, A., & Mullet, E. (2003). Cognitive algebra of love through the adult life. International Journal of Aging and Human Development, 57(3), 277-292. https://doi.org/10.2190/NPQH-MDLX-F48U-AA35

Hofmans, J., & Mullet, E. (2013). Towards unveiling individual differences in different stages of information processing: A clustering-based approach. Quality and Quantity, 47(1), 455-464. https://doi.org/10.1007/s11135-011-9529-7

Kang, T., & Hoffman, L. H. (2011). Why would you decide to use an online dating site? Factors that lead to online dating. Communication Research Reports, 28, 205-213. https://doi.org/10.1080/08824096.2011.566109

Morales, G. E., Lopez, E. O., Campos, C., Charles, D., Mezquita, Y. N., & Mullet, E. (2015). Conceptualization of romantic love among adults with Down’s syndrome. Sexuality & Disability, 33(3), 339-348. http://dx.doi.org/10.1007/s11195-014-9368-2

Mullet, E., Sorum, P. C., Teysseire, N., Nann, S., Morales, G. E., Ahmed, R., … Muñoz-Sastre, M. T. (2012). Functional Measurement in the field of empirical bioethics. Psicologica: International Journal of Methodology and Experimental Psychology, 33, 665-681. Retrieved from https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ980500.pdf

Sternberg, R. J. (1986). A triangular theory of love. Psychological Review, 93(2), 119-135. http://dx.doi.org/10.1037/0033-295X.93.2.119

Vera Cruz, G. (2019). Comparing Mozambican and French People’s conceptualization of romantic love. Universitas Psychologica, 18(1), 1-XX. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-1.cmfp,

Walther, J. B., Loh, T., & Granka, L. (2005). Let me count the ways: The interexchange of verbal and nonverbal cues in computer-mediated face-to-face affinity. Journal of Language and Social Psychology, 24(1), 36–65. https://doi.org/10.1177/0261927X04273036

Wittstein, I. S., Thiemann, D. R., Lima, J. A. C., Baughman, K. L., Schulman, S. P., Gerstenblith, G., …Champion, H. C. (2005). Neurohumoral features of myocardial stunning due to sudden emotional stress. New England Journal of Medicine, 352(6), 539-548. https://doi.org/10.1056/NEJMoa043046

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.