Resumen
La relación entre las tareas de Velocidad de Nombrar (VN) y lectura se estudió por primera vez, en lengua inglesa, en la década de los 70, descubriéndose que los niños con dislexia eran lentos e inconsistentes en estas tareas. Posteriormente algunos estudios han confirmado que la VN es el mejor predictor de la lectura en lenguas trasparentes, consecuentemente, la VN se convierte en una medida de gran interés para la ortografía española. Acorde con lo expuesto, se analizan las investigaciones publicadas sobre VN y lectura en español con el objetivo de extraer conclusiones para el diagnóstico y el tratamiento de las dificultades de lectura. Los estudios revisados muestran que la VN es un potente indicador para predecir la adquisición posterior de la lectura en edades tempranas y para discriminar entre lectores típicos y aquellos con dificultades. La VN es una medida fácil de administrar, útil tanto para el diagnóstico, como para la prevención de las dificultades de lectura en nuestra lengua.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.