“Todo dia en uma casa diferente”: entre trajetórias, sentidos e o cotidiano laboral de diaristas
PDF

Palabras clave

informalidades
trabalho doméstico
mulheres
cotidiano.

Cómo citar

“Todo dia en uma casa diferente”: entre trajetórias, sentidos e o cotidiano laboral de diaristas. (2013). Universitas Psychologica, 12(4), 1125-1138. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy12-4.tdcd
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

No contexto atual de trabalho persistem as informalidades, campo no qual se situam as diaristas, trabalhadoras domésticas sem vínculo formal, foco da presente pesquisa, efetivada para investigar os sentidos produzidos por essas mulheres em seu cotidiano de trabalho. Trata-se de pesquisa qualitativa, realizada por meio de entrevistas com oito trabalhadoras. As informações foram analisadas pelo procedimento de núcleos de significação, gerando três núcleos: trajetórias ocupacionais, práticas cotidianas e sentidos do trabalho na faxina. Os resultados revelam trajetórias ocupacionais descontínuas, geralmente associadas ao feminino, nas quais a opção por ser diarista, apesar das precariedades, está associada às vantagens atribuídas à ocupação e à possibilidade de conciliar com outras atividades. De modo astucioso e criativo, as diaristas equilibram as exigências cotidianas.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.