Resumo
PROPÓSITO: Estudiar las posibles alteraciones de las propiedades mecánicas de aleaciones de cobalto-cromo (módulo de Young), al comparar materiales reciclados y procedimientos de colado, para establecer si estas aleaciones se pueden reutilizar en la elaboración de estructuras para prótesis parcial removible. MÉTODOS: Para este estudio experimental in vitro se tomaron 60 especímenes colados en aleación de Co-Cr en forma de probeta, los cuales se dividieron en 2 grupos, según el tipo de aleación, Wironit L.A® de Bego y Remanium® 800 de Dentaurum. Cada grupo se dividió en 6 subgrupos de 5 especímenes cada uno según el estado del material y la centrífuga empleada en su elaboración: material nuevo en centrífuga por inducción, material 50% nuevo-50% reutilizado en centrífuga por inducción, material reutilizado totalmente en centrífuga por inducción, material nuevo en centrífuga convencional, material 50% nuevo-50% reutilizado en centrífuga convencional, y material reutilizado totalmente en centrífuga convencional. RESULTADOS: El estado del material es el factor que más ocasionó variabilidad en el módulo de Young, siendo el 50% nuevo-50% reutilizado significativamente mayor que los otros dos estados del material, mientras que al comparar el estado nuevo y reutilizado los valores son similares. El módulo de Young se vio menos afectado por el tipo de centrífuga que se utilice en el proceso de colado. El tipo de aleación de cobalto-cromo Wironit® y Remanium® no estuvo asociado de manera significativa a la variación del módulo de Young, a pesar de presentar ciertas diferencias en los porcentajes de los elementos constituyentes de las aleaciones (α=005).Este periódico científico está registrado sob a licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os autores e a Pontifícia Universidade Javeriana sejam reconhecidos. Citar, adaptar, transformar, autoarquivar, republicar e criar novas obras a partir do material é permitido para qualquer finalidade (mesmo comercial), desde que a autoria seja devidamente reconhecida, um link para o trabalho original seja fornecido e quaisquer alterações sejam indicadas. A Pontifícia Universidade Javeriana não detém os direitos sobre os trabalhos publicados, e o conteúdo é de exclusiva responsabilidade dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e de publicidade.