Efecto de los fluoruros en la composición química del esmalte dental posblanqueamiento
PDF

Cómo citar

1.
Baldión Elorza PA, Arcos Hurtado LC, Mora Portilla MA. Efecto de los fluoruros en la composición química del esmalte dental posblanqueamiento. Univ Odontol [Internet]. 2011 Dec. 27 [cited 2025 May 24];30(65). Available from: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1847
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Antecedentes: se ha reportado que el blanqueamiento dental produce cambios en la composición química del esmalte, lo que, en consecuencia, trae alteraciones en la micromorfología, dureza superficial y adhesión inmediata al esmalte dental. Objetivos: identificar cambios en la composición química del esmalte luego de aplicar peróxido de hidrogeno al 38% y determinar el efecto de la aplicación de fluoruros en la concentración de iones. Métodos: se evaluaron 36 premolares sanos por microscopia electrónica de barrido para medir el porcentaje de calcio, cloro, fósforo y oxígeno, en tres momentos: 1) en esmalte intacto, 2) al aplicar el agente blanqueador y 3) al aplicar fluoruro de sodio en enjuague y gel. Los datos se analizaron con la prueba SIGNO (paquete estadístico Minitab 15) y un nivel de confianza del 95%. Resultados: el blanqueamiento produjo cambios en la composición del esmalte. El oxígeno aumentó un 9,43%, mientras que el calcio disminuyó un 9,25%; el fósforo, un 0,9%, y el cloro, un 0,41%. Al aplicar fluoruro en enjuague, el calcio aumentó 4,29%, y con el gel neutro, un 4,89%. Con ambas presentaciones de flúor el porcentaje de oxígeno y fósforo disminuyó. No se encontraron diferencias estadísticas entre los fluoruros. Conclusiones: existen cambios en la composición del esmalte, asociados al uso de peróxido de hidrógeno al 38%; elementos importantes disminuyen su porcentaje en peso, y como consecuencia de la reacción REDOX el oxígeno aumenta. Con la aplicación de fluoruro, independientemente de su presentación, el calcio se incrementa; mientras que el oxígeno disminuye, resultado atribuido al paso del tiempo posblanqueamiento.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.