Validación del material lúdico de la estrategia educativa basada en juegos para la promoción de estilos de vida saludable en niños de cuatro a cinco años de edad
PDF (Inglés)

Cómo citar

Validación del material lúdico de la estrategia educativa basada en juegos para la promoción de estilos de vida saludable en niños de cuatro a cinco años de edad. (2009). Universitas Scientiarum, 14(1), 79-85. https://doi.org/10.11144/javeriana.SC14-1.vdml
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Objetivo: validar los juegos diseñados para desarrollar las temáticas de la estrategia pedagógica lúdica en alimentación y nutrición, del programa  ";;;;;;Paseando por el Mundo Mágico de una Alimentación Saludable";;;;;; como método de enseñanza-aprendizaje, para la promoción de estilos de vida saludable, en población  preescolar de 4 a 5 años; y, determinar el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos. Materiales y Métodos: Esta investigación se realizó en dos etapas: la primera etapa comprendió el desarrollo de las temáticas con 37 niños del curso Jardín A, mediante la utilización de los seis juegos. Para la evaluación del aprendizaje significativo se realizó una evaluación antes y después de desarrollar el programa. El análisis de los resultados se hizo mediante una prueba t pareada. La segunda etapa comprendió la validación los juegos: Concéntrese ";;;;;;Busca la pareja y ganarás";;;;;;; Rompecabezas ";;;;;;Armando el tren de la Alimentación Saludable";;;;;;; Cartas ";;;;;;Nutri-cartas";;;;;;; Bingo ";;;;;;Nutri-salud";;;;;;; Lotería ";;;;;;Nutriderechos";;;;;; y Escalera ";;;;;;Lleguemos al mundo mágico de la alimentación";;;;;;, para lo cual se seleccionaron 12 niños, 4 padres de familia, 4 personas de la institución (3 profesores y la directora) y 4 expertos profesionales Nutricionistas Dietistas en Bogotá D.C. Resultados: El promedio de edad  de los niños fue de 4,6 ± 0,31 años. Antes de la intervención educativa, la calificación promedio fue de  27 puntos sobre 50 y después de 36,1 (p<0,001). Las variables estudiadas para la validación fueron: atractividad,  entendimiento, identificación de acciones cotidianas, aceptación e inducción a la acción.  Conclusión: En general tanto los niños como  los adultos, aceptaron los juegos e hicieron aportes  para  mejorarlo.

Palabras claves: alimentación saludable, educación alimentaria y nutricional, estilos de vida saludables, material educativo, material lúdico, juegos,  promoción de la salud,  validación.

Abstract

Validation of the ludic material of the educational strategy based on games for the promotion of healthy lifestyles in children of four to five years old.  Objectives: (1) to validate the games designed to develop the thematic contents of the ludic pedagogical strategy for diet and nutrition of the program ";;;;;;Walking through the Magical World of Healthy Eating";;;;;; as a learning-teaching method, for the promotion of healthy lifestyles in a preschool population with ages from 4 to 5; and (2) to determine the fulfillment of the expected learning outcomes by the children. Materials and methods: This investigation was developed in two phases: the first phase comprised the development of the thematic contents with 37 children of the course Nursery A by using six games. For the evaluation of significant learning, an evaluation was carried out before and after developing the program. The analysis of results was done by a paired t-test. The second phase comprised the validation the following games: ";;;;;;Find the missing pair and win” (concentrate); ";;;;;;Building the train of Healthy Diet";;;;;; (puzzle); ";;;;;;Nutri-Cards";;;;;;; ";;;;;;Nutri-Health” (bingo); ";;;;;;Nutri-rights";;;;;; (lottery) and ";;;;;;Let’s arrive to the magic world of the diet";;;;;; (stairs). For this purpose we selected 12 children, 4 parents, 4 people of the institution (3 teachers and the Head Master) and 4 professional Nutritionist-Dieticians in Bogotá D.C. Results: The average age was 4.6 ± 0.31 years old. Before the educational intervention, the average score was of 27 points above 50 and after the educational intervention it was of 36.1 points (p  Conclusion: In general, both children and adults accepted the games and contributed for their improvement.

Key words: dietary and nutritional education, educational material,games,health promotion, healthy diet, healthy lifestyles, ludic material, validation.

Resumo

Validação do material lúdico da estratégia educativa baseada em jogos para promoção de estilos de vida saudáveis em crianças de quatro a cinco anos de idade.

Objetivo: validar os jogos feitos para desenvolver as temáticas da estratégia pedagógica lúdica na alimentação e nutrição, do programa “Passeio pelo Mundo Mágico de uma Alimentação Saudável” como método de ensino-aprendizagem, para o incentivo de estilos de vida saudáveis, na população pré-escolar de 4 a 5 anos; e, determinar o sucesso dos objetivos de aprendizagem propostos.  Materiais e Métodos:Esta pesquisa realizou-se em duas etapas: a primeira abrange o desenvolvimento das temáticas com 37 crianças do curso Jardim A, utilizando seis jogos.  Para a avaliação da aprendizagem significativa realizou-se uma avaliação antes e depois de aplicar o programa.  A análise dos resultados realizou-se com uma prova t pareada.  A segunda etapa validou os jogos: Memória “Encontra o par e ganhará”; Quebra-cabeças “arma o trem da Alimentação Saudável”; Baralho “Nutre-baralho”; Bingo “Nutre-saúde”; Loteria “Nutre – direitos” e Escada “Entremos ao mundo mágico da alimentação”; para isto, selecionaram-se 12 crianças, 4 pais de família, 4 pessoas da instituição (3 professores e a diretora) e 4 expertos profissionais Nutricionistas Dietistas em Bogotá, D.C.  Resultados: A média da idade das crianças foi de 4,6 ± 0,31 anos.  Antes da intervenção pedagógica, a qualificação média foi de 27 pontos sob 50 e depois de 36, 1 (p<0,001).  As variáveis estudadas para a validação foram: atratividade, entendimento, identificação de ações cotidianas, aceitação e indução à ação.  Conclusão: No geral, crianças e adultos aceitaram os jogos e fizeram aportes para melhorar-los.

Palavras chave: alimentação saudável, educação alimentícia e nutricional, estilos de vida saudáveis, material educativo, material lúdico, jogos, promoção da saúde, validação.

PDF (Inglés)

La Revista Universitas Scientiarum se encuentra bajo la licencia Creative Commons: Reconocimiento – No comercial - Sin obras derivadas 2.5 de Colombia. En consecuencia, se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente esta obra en formato digital, siempre que se reconozca el nombre del autor(es) y a la Pontificia Universidad Javeriana. No se permite el uso comercial de esta obra. No se permite la modificación de la obra original, ni la distribución de copias modificadas.

__________________________________________________________________

Universitas Scientiarum, Journal of the Faculty of Sciences, Pontificia Universidad Javeriana, is licensed under the Creative Commons 2.5 of Colombia: Attribution - Noncommercial - No Derivative Works. Thereupon, this work can be reproduced, distributed and transmitted publicly in digital format, provided the author(s) and the Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Commercial use of this work is prohibited, as is the modification of the original work, and the distribution of modified copies

_________________________________________________________________

LICENCIA - PUJ

 

Ciudad y país: Bogotá, Colombia

Fecha: Fecha del día de firma

 

Señor Rector

Joaquín Emilio Sánchez

Representante Legal

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Bogotá D.C.

 

Ref: Licencia de uso parcial

 

 

En mi calidad de autor exclusivo de la obra y/o Artículo de título: ­­­­­­­­­­­­­­__________________________________________________________________________________________________________________________________________________. por medio del presente documento expresamente autorizo a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

 

Así las cosas, las facultades de uso temporal y parcial que por virtud de la presente licencia se autorizan son:

 

1. La publicación en LA REVISTA UNIVERSITAS SCIENTIARUM, VOL No. Año No. de pág.____ de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.

 

2. La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema digital, y la puesta a disposición de la obra en internet.

 

3. La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones, bases de datos, revistas electrónicas, libros digitales y en general, servir de base para cualquier otra obra derivada en formato análogo o digital.

 

4. La comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocer.

 

5. La transformación mediante la traducción en el idioma inglés de la obra, para ser publicada y reproducida en formato análogo o digital.

 

6. La inclusión de la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover esta publicación, en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.

 

De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi obra sea explotada únicamente por la Pontificia Universidad Javeriana o con quien ella tenga convenios de difusión en formato digital o en línea para efectos de que pueda ser consultada y reproducida vía internet, autorizando el otorgamiento de sub-licencias gratuitas como las licencia Creative Commons de: Atribución – Sin derivar – No Comercial, en las condiciones aquí establecidas y para los fines señalados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes.

 

De manera complementaria, garantizo que la obra es producto de mi plena y exclusiva autoría, como resultado de mi creación original particular; y, que además, no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados dados los fines previstos; ni tampoco contiene declaraciones difamatorias contra terceros, respetando su derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto que no contempla expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres.

Por tanto, garantizo que dada mi calidad de autor exclusivo de la obra, he sido el único titular de los correspondientes derechos patrimoniales sobre la misma. Así las cosas, si eventualmente existiese un tercero que pretendiere alegar mejor derecho sobre la misma, de modo que LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA se pudiere ver afectada por tal reclamación, me comprometo, sin restricción alguna, a sanear cualquier situación irregular, asumiendo los valores y conceptos que le hubieren correspondido pagar o que le llegaren a exigir a esta última, así como a indemnizarla por cualquier perjuicio que por tal motivo se le hubiere causado.

En ese orden de ideas, sin perjuicio de los usos otorgados en desarrollo de este convenio, el suscrito –en mi calidad de autor- así como cualquier otro eventual titular que llegare a existir, continuaremos conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.

 

Cordialmente:

 

FIRMA (AUTOR) ……

___________________________________

Autor: NOMBRE LEGIBLE (AUTOR ) ……

C.C.

 

Aceptamos,

Editores

Pontificia Universidad Javeriana

Vo. Bo. _____________________________

 

NOTA: Esta licencia debe ser impresa, firmada por cada autor por separado (una licencia por autor) y enviada a la Carrera 7 No 43-82, Edificio 52, Oficina 627. Ello durante el proceso de corrección de galera y antes de que se publique el artículo.

 

(Formato Licencia de Cesión de derechos)