Resumen
A partir de un proyecto de investigación más amplio y en curso en el que se analizan algunos conceptos que identifican la posible representación que la comunicación hace de sí misma, el presente trabajo estudia la constante adopción del concepto creado por Guy Debord en trabajos de naturaleza académica. Aunque no se proponga como base teórica de la comunicación, se observa que la sociedad del espectáculo ha sido señalada como la matriz conceptual y, tal vez, la causa primordial e indispensable de la visibilidad comunicativa. El trabajo parte del análisis de dicho concepto para identificar las múltiples inferencias que de él surgen y sus transformaciones históricas, teóricas, culturales y políticas.
Berman, M. (1986), Tudo que é sólido desmancha no ar: A crítica da modernidade, São Paulo, Companhia das Letras.
Budrillard, J. (1991), Simulacros e Simulação, Lisboa, Relógio D´Agua.
Debord, G. (1997), A Sociedade do Espetáculo, Rio de Janeiro, Contraponto.
— (2003), “Teses sobre a revolução cultural”, Apologia da Deriva, Paola Berenstein Jacques (org.), Rio de Janeiro, Casa da Palavra.
— (2003) “Questões preliminares à construção de uma situação” Apologia da Deriva (op. cit.), Rio de Janeiro, Casa da Palavra.
— “Teoria da Deriva”, Apologia da Deriva (op. cit.), Rio de Janeiro, Casa da Palavra.
Dosse, F. (2007), História do Estruturalismo (2 vols). Bauru S.P., Edusc.
Ferrara, L. (2010), “A estratégia empírica da comunicação”, Pesquisa empírica em comunicação, José Luiz Braga, Maria Immacolata Vassallo Lopes, Luiz Claudio Martino (orgs). São Paulo, Paulus.
Gutfriend, C. e Silva, J. (orgs) (2007), Guy Debord Antes e depois do espetáculo.
Porto Alegre, Edipucrs Kracauer, S. (2009), O ornamento das massas, São Paulo, Cosac Naify.
McLuhan, M. (1969) Os meios de comunicação como extensões do homem, São Paulo, Cultrix.
Maffesoli, M. (2007) O Conhecimento Comum introdução à sociologia compreensiva. Porto Alegre, Sulina.
Marcondes Filho, C. (2007), “A melancolia de GuyDebord, de como os franceses chegaram tarde à Sociedade do Espetáculo”, Guy Debord antes e depois do espetáculo, Gutfreind, C. e Silva, J. (orgs.), Porto Alegre, Edipucrs.
Rouanet, S. (1993), Mal-Estar na Modernidade, São Paulo, Companhia das Letras.
Sodré, M. (2006), As Estratégias Sensíveis. Petrópolis-RJ, Vozes.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.